ANÁLISIS
Los números de la música procesional en Córdoba
Las bandas cordobesas atraviesan en la actualidad un gran estado de forma
El día 22 de noviembre se celebra la festividad de Santa Cecilia , patrona de los músicos. Por esta razón, las diferentes formaciones musicales de la ciudad vienen desarrollando diversos actos durante estos días , como el concierto que la Banda de Música de la Esperanza celebró este domingo en la iglesia de San Hipólito. En el día de Santa Cecilia, estos son los números de la música procesional en Córdoba.
Colectivos de todos los estilos
El auge que en las últimas décadas están viviendo las bandas cordobesas ha quedado de manifiesto con la aparición y consagración de diferentes formaciones musicales . De esta forma, en la capital cordobesa existen actuamente 10 colectivos. Cuatro bandas de cornetas y tambores: Coronación de Espinas, la Salud, Caído y Fuensanta y Ciudad de Córdoba; Tres agrupaciones musicales: Cristo de Gracia, Redención y Sagrada Cena; y tres bandas de música: la Esperanza, la Estrella y Cristo del Amor.
Número de componentes
Las diferentes formaciones musicales de la ciudad atraviesan un momento de gran vitalidad . Prueba de ello es que la mayoría de colectivos de la ciudad rondan el centenar de componentes (a excepción de las bandas de música, que suelen estar entre los 60-70 músicos). Así, por ejemplo, la Agrupación Musical Santísimo Cristo de Gracia -con 120 músicos- y la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora de la Salud -con otros 120 músicos- , son dos de las formaciones con mayor número de componentes en la actualidad.
Numerosas composiciones propias
Con el paso de los años, las diferentes formaciones musicales de la ciudad han ido incrementado su repertorio de marchas procesionales , incluyendo numerosas composiciones propias. En lo que respecta a bandas de música, la que tiene un mayor repertorio propio es la Banda de Música de María Santísima de la Esperanza, entre las que destacan marchas como «La Sangre y la Gloria» , de Alfonso Lozano, «Tras tu verde manto» , de Rafael Wals, o «María Santísima de la Esperanza» , de Pedro Morales.
En el estilo de cornetas y tambores la formación que cuenta con mayor trayectoria en el tiempo es la Banda de Cornetas y Tambores de la Coronación de Espinas, por lo que en su haber está un buen número de marchas procesionales. Entre ellas destacan piezas como «Te coronaron de Espinas» , de Pedro Manuel Pacheco Palomo, «Humilde Coronado» , de Javier Palos Rodríguez y David Palos Rodríguez, o más recientemente «Bendita palabra…¡Coronación!» , de Francisco Javier López Gandara.
Por su parte, las agrupaciones musicales de la ciudad cuentan con una de las bandas referente en este estilo. Se trata de la Agrupación Musical de Nuestro Padre Jesús de la Redención. En su repertorio, uno de los más variados y completos de la ciudad, hay marchas procesionales como «Oración» , de José Manuel Mena Hervás, «Estrella» , de Francisco Javier González Ríos, o «Señor de San Basilio» , de Nicolás Barbero, entre otras.
Coros y capillas musicales
Aunque no son bandas propiamente dichas, los coros y capillas musicales también tienen una importancia a destacar. Así, por ejemplo, además de los coros rocieros de hermandades como el Rocío, la Estrella o la Paz y Esperanza, hay que sumar los de la hermandad del Remedio de Ánimas , que en sus cultos y cada Lunes Santo ponen sus voces al servicio de sus titulares. Igualmente, la coral polifónica CANTABILE es otro de los activos musicales más importantes de la ciudad.
Finalmente, hay que dejar constancia de la capilla musical de la hermandad de la Misericordia , que para los cultos de la cofradía del Miércoles Santo interpreta diferentes piezas como motetes y misas solemnes dedicadas a sus sagrados titulares.