La Cuaresma en ABC

El número 10 de 'Pasión en Córdoba' ve la luz en el horizonte de una nueva Semana Santa

La revista 'Pasión en Córdoba' de 2022, gratis con ABC el Miércoles de Ceniza, 2 de marzo

ABC presenta ante los hermanos mayores y el mundo de las cofradías su revista dedicada a la Pasión

Foto de los responsables de la publicación, políticos asistentes y patrocinadores Valerio Merino

S. L.

Llega una nueva Cuaresma, quizá la más especial y anhelada de los últimos años, y llega también la revista ‘Pasión en Córdoba’ , una publicación ya clásica en la preparación de la Semana Santa. ABC puso este martes de largo el número 10 de su revista , y lo hizo en un acto celebrado en el Centro de Recepción de Visitantes en que se dio a conocer su amplio y diverso contenido.

Este Miércoles de Ceniza, 2 de marzo, se entrega de forma gratuita con el periódico una publicación que llega con el patrocinio del Ayuntamiento de Córdoba , Mercedes-Benz Covisa , Pérez Barquero y la Diputación .

Ante un auditorio en que estaban muchos hermanos mayores, representantes de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba y destacadas personalidades del mundo de la Semana Santa en la ciudad, abrió el acto el director de ABC Córdoba, Francisco Javier Poyato , que insistió en el orgullo que produce al periódico poder presentar la publicación que ya se ha convertido en un clásico y resaltó el mimo con que se ha preparado.

A continuación el coordinador de la revista, Luis Miranda , fue desgranando los contenidos de ‘Pasión en Córdoba’. Con 92 páginas a todo color, el número 10 de la revista se ilustra con una fotografía de Nuestro Padre Jesús Caído , que sirve para hablar de la identidad cordobesa, de esos detalles de personalidad que quedan de la vieja personalidad de la Semana Santa.

Tesoros

A partir de entonces, los lectores de la revista tienen la oportunidad de introducirse en una amplia serie de miradas a la Semana Santa. Tendrán acceso a un lugar que custodia tesoros, en el sentido material y en el espiritual.

La hermandad de los Dolores ha abierto a ABC las puertas de su joyero , en que se custodian las alhajas que lleva a lo largo del año Nuestra Señora. En el reportaje se habla no sólo de sus características y orígenes, sino también de la historia de las personas que las entregaron como testimonio de alta devoción .

Como siempre, ‘Pasión en Córdoba’ tiene páginas dedicadas a dar voz a los cofrades. En este número de la revista toma la voz un músico, Manuel Luque Bellido , fundador y director de la agrupación musical Nuestro Padre Jesús de la Redención y testigo de la evolución en las cofradías del arte de los sonidos.

También será el momento para acercarse a la trayectoria de Javier Romero , maestro de capataces y testigo de la época en que las viejas ruedas empezaron a dejar sitio a las pujantes cuadrillas de jóvenes que querían marcar una nueva época. Sus palabras son una buena forma de recordar aquellos años y las ilusiones en que chicos muy jóvenes, a veces de catorce años, asumían el reto de meterse bajo las trabajaderas .

‘Pasión en Córdoba’ es una revista que siempre busca los fundamentos artísticos de la Semana Santa y analiza todos aquellos elementos que han confluido para que la estética de las hermandades sea como es. Por eso en esta ocasión se detiene en un tipo de corona muy concreta, que es la que idea en la ciudad el orfebre Rafael Peidró , y que tiene tres exponentes fundamentales: Dolores , Angustias y Lágrimas . Cada una con su personalidad, abundan en un estilo arquitectónico, capillas e imágenes incluidas, que contribuyó en la posguerra a dar personalidad al diseño, y que luego se siguió en María Santísima Nazarena, ya con la mano de Alfonso Luque.

Firmas

No faltan las mejores firmas de análisis. Vuelve a escribir el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández , y se suma el análisis de Antonio Varo y un texto con un dibujo de la artista y cofrade Estrella Fernández-Martos .

La publicación, que siempre ha tenido la formación y la divulgación como uno de sus grandes pilares, ofrece también a los lectores un reportaje que informa sobre una figura para algunos secundaria pero de todas formas inevitable en cada Semana Santa.

Es la de la mujer vestida de mantilla , que en Córdoba figura de forma tradicional integrada en el cortejo. Un reportaje cuenta la forma en que esta prenda, siempre asociada a España, fue evolucionando.

Asistentes al acto VALERIO MERINO

A la vez, se mira a la imaginería, con la figura central del arte sacro en la Córdoba del siglo XVIII: Alonso Gómez de Sandoval . Suya es la imagen más icónica y difundida de San Rafael , el que se venera en la iglesia del Juramento, y a su gubia se deben también imágenes como la Virgen del Carmen de San Cayetano y varios triunfos dedicados al Arcángel.

La historia está presente en la revista en varias de las páginas de ‘Pasión en Córdoba’, en concreto al recordar los orígenes de dos cofradías que esta año cumplen aniversarios importantes , y que nacieron con cánones distintos a los de las demás. Son el Calvario, fundada en 1722 para el rezo de las estaciones hacia el Marrubial , y el Vía Crucis, que lo hizo conforme a un estilo muy personal, hace cincuenta años, en que no faltarían los ecos del Concilio Vaticano II.

Los lectores podrán asomarse además al archivo fotográfico de la cofradía de la Misericordia , uno de los más ricos de las hermandades cordobesas, con fotografías que sorprenderán por ser el testimonio de una época y por hablar también de la vida interior de quienes levantaron aquella corporación con toda su identidad

‘Pasión en Córdoba’ relata a sus lectores la historia de la urna del Santo Sepulcro de El Carpio , ya documentada como obra del escultor castellano Gregorio Fernández , que llegó a la localidad cordobesa tras una curiosa peripecia. Es la entrada a las páginas sobre la provincia, representada esta vez por los Oficios de Baena, la S emana Santa de Villanueva de Córdoba y las pervivencias barrocas en Iznájar.

Cerró el acto el vicario general de la diócesis, Antonio Prieto , quien se felicitó por la publicación e invitó a los cofrades allí presentes a que vivan la Cuaresma de una forma espiritual y de preparación para la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación