Pasión en Córdoba
El nuevo paso de San Rafael de Córdoba se expondrá en mayo
José María Higuera culmina la talla de los candelabros, la mesa y la peana para que la hermandad los muestre a los fieles
Tras tres años de trabajo, el nuevo paso en el que procesionará San Rafael , Custodio de Córdoba, va haciéndose realidad. El tallista cordobés José María Higuera tiene ya muy avanzada su labor para que la cofradía pueda enseñar a los devotos y benefactores cómo es su aspecto actual.
Será el próximo mes de mayo , en torno al día 7, cuando se conmemora la aparición y el juramento de San Rafael en la ciudad, y se expondrá en la Iglesia del Juramento con el aspecto que iba a tener si hubiera podido procesionar si no fuera por la pandemia . La decisión de la hermandad del Arcángel San Rafael , que ha pasado de no tener cultos externos, salvo en contadas ocasiones, a comenzar a tenerlos, precisaba un paso.
El número de integrantes de esta cofradía, cuyo hermano mayor es Manuel Laguna , va en aumento y también creciente es el número de apoyos económicos para llevar adelante el proyecto.
«Queremos mostrarle a Córdoba dónde está ahora mismo el paso y cómo se están materializando» las aportaciones de particulares, instituciones y colegios oficiales, como explica a ABC el diputado mayor de gobierno de la cofradía, José Ángel Castro. La hermandad se acoge a la Ley 49 de Mecenazgo para que estas ayudas sean degravables en la declaración de Hacienda.
Respiraderos
La idea que barajan tanto la cofradía de San Rafael como el propio artista es que queden a la vista la mesa , los candelabros y la peana , todos tallados en bruto por ahora, y también las labores desarrolladas en los respiraderos.
El plan que marca la hermandad es que «conforme vamos teniendo fondos , se va impulsando el proyecto. En eso los hermanos Higuera han tenido mucha sensilidad », explica José Ángel Castro, y añade: «Ellos están muy ilusionados también» por tratarse de una de las devociones de mayor raigambre en Córdoba.
José María Higuera explica que durante estos tres años «se hizo la carpintería general del proyecto y se han tallado los candelabros. Lo siguiente son los respiraderos ». La altura de los candelabros es muy llamativa, acorde con la altura del Arcángel, que es de 2,6 metros. Su concepción es de un paso «diferente y original» entre las cofradías cordobesas.
Por ahora queda también definir el contenido de las diversas cartelas, en las que con toda seguridad figurará una escena alusiva a la aparición del Arcángel y estudian incorporar algún sello o escudo en el que figure una mención a los colegios profesionales que colaboran en el proyecto, entre ellos, el Colegio de Abogados, el de Farmacéuticos y el de Médicos.
El siguiente avance a medio plazo en la hermandad de San Rafael son los diseños de guión de la cofradía y la recuperación de «ciertas tradiciones que se han perdido, como la participación del Ayuntamiento para los actos y la procesión de la festividad de San Rafael », a juicio de José Ángel Castro.
La última ocasión en la que San Rafael desfiló por las calles de Córdoba fue el 30 de junio de 2019, en las andas de María Auxiliadora, en un cortejo junto a la Virgen de los Dolores y la imagen del Sagrado Corazón de Jesús , por el Año Jubilar de este último.
José María Higuera, junto con su hermano Pedro , lleva más de dos décadas dedicado a la carpintería cofrade. En su taller realizan actualmente el paso completo del Cristo de la Sangre de la Veracruz de Requena (Valencia), un nuevo paso para Huéscar (Granada), y la reforma, restauración y dorado de las andas de Jesús Nazareno de Berja (Almería). Asimismo, pronto harán los faroles para las esquinas de la mesa del paso de la Cofradía de la Santa Verónica de Cieza (Murcia).
Higuera es también el autor del paso de misterio del Señor del Silencio , de la cofradía del Amor, de Córdoba; del retablo del Cristo de la Clemencia, de la hermandad de los Dolores; y la mesa de altar de la Parroquia de la Esperanza de Córdoba; en la provincia de Córdoba trabaja para Palma del Río y Fuente Palmera .
Noticias relacionadas