Pasión en Córdoba

El nuevo palio de la Esperanza de Córdoba combinará el terciopelo verde y malla

Los hermanos aprueban el diseño de Gonzalo Navarro Ambrojo con la Expectación del parto como iconografía central

El hermano mayor, Rafael García Cerezo, y el diseñador, Gonzalo Navarro Ambrojo, muestran el diseño Valerio Merino
Julia García Higueras

Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El diseño d el palio de María Santísima de la Esperanza, que combina el terciopelo verde y la malla, ha recibido la aprobación de los hermanos asistentes al cabildo general extraordinario convocado por este motivo la mañana del sábado 19 de junio en la parroquia de San Andrés .

El diseño, concebido en el último año y medio por el sevillano Gonzalo Navarro Ambrojo , tiene una inspiración «plenamente barroca», con abundantes elementos decorativos vegetales que combinan con volutas, roleos, cartelas y motivos heráldicos, según informa la hermandad en un comunicado.

El discurso iconográfico del conjunto «gira en torno a la Expectación del parto de la Santísima Virgen María, origen de la advocación de la Esperanza», según explica el proyecto.

Boceto de la bambalina frontal del palio Valerio Merino

El documento detalla que será de «técnica rica en volúmenes y técnicas de bordado, con matices policromos en toda la superficie». Las bambalinas y el techo se configuran en torno a dos espacios condicionados por el soporte textil: el terciopelo verde, «con una decoración rotunda y voluminosa», y la malla, que tendrá motivos ornamentales más «estilizados y etéreos», según apunta la cofradía del Domingo de Ramos .

En la concepción espacial del techo hay diferenciación de espacios: perimetralmente se dispone una cenefa de perfil movido realizada en terciopelo y enmarcada por un galón y en cuyas esquinas se sitúan cuatro tondos. Interiormente, describe un óvalo.

La cenefa conecta con la gloria a través de cuatro cartelas también sobre fondo de terciopelo. En el espacio intermedio, la ornamentación tiene de soporte la malla calada. El terciopelo verde será una novedad en un conjunto que siempre fue totalmente calado.

Bambalinas

El documento incide en que en las bambalinas el terciopelo aparece como fondo de la crestería , diferente en cada uno de los paños, y en la zona superior de la caída. En esta zona, la decoración se entrelaza entre sí, así como con la crestería, en el exterior y el interior, respectivamente, para potenciar «el efecto de elemento colgante».

En las bambalinas aparece la letanía 'Mater Spei-Ora pro nobis', recientemente añadida por el Papa Francisco y adquieren relevancia las guirnaldas con frutos y flores , diferente en cada paño. Asimismo, centra el techo del palio un trasunto de la Virgen del Sol de la Catedral de Córdoba, «una de las primeras y más singulares representaciones de la devoción en Córdoba», indica la cofradía de la Esperanza.

Un joen fotografía el proyecto del techo de palio de la Virgen de la Esperanza Valerio Merino

Alrededor de Ella, en cada una de las cartelas, se dispone un fragmento del Benedictus o Cántico de Zacarías . En los tondos de las esquinas, se alude a la genealogía de Jesucristo: San José, Santa Ana, San Joaquín y Santa Isabel, con San Juan Bautista en brazos.

El 14 de junio, la junta de gobierno aprobó en cabildo de gobierno extraordinario el diseño del proyecto de palio tras escuchar las conclusiones de la comisión encargada de su seguimiento.

Navarro Ambrojo ha trabajado para las cofradías sevillanas de la Carretería, el Valle y la Hiniesta, y tiene encargado el nuevo palio de la Virgen de la Paz en aquella ciudad.

Cambios en 2019

La hermandad de la Esperanza de Córdoba ya desarrolló cambios estructurales en el palio en otoño del año 2019: lo acortó, le dio más anchura y un poco más de altura, bajo la dirección del cofrade Fernando Morillo-Velarde .

El taller Herpoplat adaptó los varales y los respiraderos , mientras que Jesús Rosado trabajó en el techo, bambalinas y faldones. Todavía esas modificaciones no han sido visibles en las calles por las obligadas suspensiones de las procesiones por el coronavirus.

El primer paso de palio de la Virgen de la Esperanza tuvo la dirección artística del autor de la imagen, Juan Martínez Cerrillo. Se cambió en 1997 por el de malla dorada, aunque años después se recuperaron el techo y las cresterías originales, que han salido en los últimos años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación