BENDICIÓN

Así es la nueva túnica del Señor de la Redención de Córdoba

Dibujada por Miguel Ortiz y bordada por Alberto Vico, bebe de las obras de principios del siglo XX

El bordador, el hermano mayor y el diseñador, en el momento de presentar la túnica VALERIO MERINO

LUIS MIRANDA

Día de morado pero vestido de ricos bordados en oro. La Cuaresma se ha inaugurado para las cofradías de Córdoba con la imposición de la ceniza, pero tuvo un momento de gran brillo: la bendición y presentación de la túnica bordada en oro que la hermandad de la Estrella ha ofrendado a su titular, Nuestro Padre Jesús de la Redención .

Pese a que la imagen la lucirá en el Vía Crucis de las cofradías de este sábado, es ya una de las grandes incorporaciones patrimoniales para la próxima Semana Santa de Córdoba , tanto por el diseño de Miguel Ortiz como por la ejecución del bordador Alberto Vico . Se completa así un proyecto que nació hace dos años. Miguel Ortiz se ha inspirado en las piezas de bordado regionalista que renovaron este arte aplicado para las cofradías en las primeras décadas del siglo XX .

Detalle de la zona superior VALERIO MERINO

En la zona inferior, según explicó Miguel Ortiz, hay cuatro ejes simétricos (frente, trasera y dos laterales) cada uno con un gran «candellieri», una pieza de estilo renacentista. En la frontal y la trasera esta pieza está formada por jarrones y perillas de las que nacen hojas de acanto , un símbolo muy tradicional en las cofradías ya que representa la superación del pecado a través de la penitencia.

Piezas bordadas VALERIO MERINO

Así se van entrelazando y conforman todo el perímetro de la túnica. Llega hasta las manos del Señor, debajo de las cuales hay una cornucopia , que en esta ocasión alude a los bienes de abundancia espiritual : hojas de parra y uvas, que aluden al carácter sacramental de la hermandad. En los laterales también hay cartelas con símbolos sacros. Así, en uno de ellos está «Iesus Redemptor» y en otra «Ora pro nobis», ambas rematadas por una lámpara de fuego, que hace alusión directa a Jesús, que se proclama luz del mundo .

Bordado en las mangas VALERIO MERINO

Aunque el diseño tiene elementos barrocos y renacentistas, algunos detalles son más novedosos, aunque propios de las primeras décadas del siglo XX en que la túnica se inspira. Así, en el cuello, en las mangas y en el remate inferior hay una amplia greca de volutas cuadradas , hojas y cintas, con influencia de «art-déco». El jiennense Alberto Vico se ha encargado del bordado de esta pieza en la que ha utilizado multitud de técnicas . No sólo está el hilo de oro, sino también las sedas para interpretar algunos espacios. La túnica se completa con la aplicación de metales y piedras, como las lentejuelas y casquillas metálicas y los engarces de cristal de swarovski , en tono amatista y rojo, para enriquecer y dar contraste.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación