PROYECTO
La nueva carrera oficial de Córdoba discurrirá entre bullas y blindaje
La Agrupación presenta al Ayuntamiento un proyecto que restringe el paso a gran parte del recorrido
El blindaje de toda la carrera oficial, especialmente de los muros de la Mezquita-Catedral , es uno de los puntos más sobresalientes del proyecto detallado que la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba ha enviado al Ayuntamiento para su estudio y aprobación, tras realizar las hipotéticas enmiendas o cambios que se consideren oportunos.
Serán de acceso restringido todas las calles de la carrera oficial , es decir: la Puerta del Puente, el Triunfo, Torrijos, Cardenal Herrero, la plaza de Santa Catalina y Magistral González Francés. También habrá dos vías adyacentes cortadas durante el tiempo en que dure la carrera oficial, y será siempre, según la Agrupación, por motivos de seguridad. Son Amador de los Ríos y Judería , ambas junto al trazado. Aquí sólo se debería permitir el acceso, dice el organismo cofradiero, a usuarios de sillas y palcos , huéspedes de hoteles, clientes de restaurantes y residentes, siempre con la certificación correspondiente en su poder.
Grandes concentraciones
Con todo, habrá un lugar de la carrera oficial que sí será de acceso libre: el Patio de los Naranjos de la Mezquita-Catedral, aunque hasta que se complete un aforo máximo. Mientras dure la carrera oficial, el acceso se realizaría por alguna de las puertas pequeñas situadas entre la del Perdón y Santa Catalina , ya que estos dos tramos de Cardenal Herrero y Magistral González Francés sí serían accesibles para el público.
Eso sí, la Agrupación advierte de que sería una zona con gran concentración de público. Es el otro sino de este recorrido común, las bullas que se esperan en los accesos. El documento distingue varias zonas de máxima concentración de público, que serán de acceso libre. A la cabeza está una con forma de cruz entre el final del Puente Romano y los tramos de Ronda de Isasa y de la Ribera más próximos a la Puerta del Puente.
Los aledaños de la Puerta del Puente, Cardenal González y Cruz del Rastro tendrán mucho público
Por ahí llegarán todas las cofradías a la carrera oficial, cada una por el camino que más le convengan, y es de esperar que muchas personas quieran ver allí los cortejos procesionales. También se espera mucha gente en Cardenal González , la vía de salida que tomarán la mayoría de las cofradías, y sobre todo en la confluencia con la calle de la Feria, la calle Lucano y la Cruz del Rastro , ya que por allí habrá hermandades llegando y saliendo del recorrido común. La mayor concentración de palcos , según el proyecto que aprobaron las cofradías el pasado 18 de octubre, será en la zona del Triunfo y en Torrijos , y lo será, según aseguró el presidente de la Agrupación de Cofradías, Francisco Gómez Sanmiguel , tras haberlo acordado con el Ayuntamiento de Córdoba. En total el proyecto contempla 400 palcos (frente a los 286 de 2016) y 3.500 sillas (2.000 más que en el último año).
El documento además se preocupa por la cobertura sanitaria . Se contemplan tres puestos de atención sanitaria, que estarán en la calle Amador de los Ríos , en el Patio de los Naranjos y en la plaza de Abades , donde además de un vehículo de intervención rápida medicalizado. Habrá ambulancias de soporte vital básico en Caño Quebrado , la avenida del Alcázar y Amador de los Ríos , y otra en la plaza de la Agrupación de Cofradías. Para atender las urgencias habrá profesionales sanitarios que se podrán mover a pie o en bicicleta, y que tendrán como base la calle Torrijos (con dos parejas de sanitarios), Magistral González Francés (una pareja) y el Triunfo, donde habrá una pareja dotada de bicicletas. Todos ellos llevarán desfibriladores semiautomáticos para atender posibles paradas cardíacas.