Pasión en Córdoba
La nueva bambalina frontal del palio de la Virgen de la Piedad de Córdoba, rococó en hilos de oro
Cuenta con diseño de Julio Ferreira, bordados de Francisco Pérez Artés y se bendecirá el 8 de diciembre
En sólo dos semanas la nueva bambalina frontal del paso de palio de Nuestra Señora de la Piedad quedará a la vista de todos. El 8 de diciembre es el día escogido para su bendición en el Santuario de María Auxiliadora.
La pieza tiene diseño de Julio Ferreira y bordados realizados por Francisco Pérez Artés . Destaca en ella «el estilo decorativo afrancesado» con una impronta rococó : los 'candelieri' bañan toda la parte central y laterales.
La parte superior se remata con un meandro orienta l como tipológicamente refiere la ornamentación propia de este momento, así como diferentes conchas que refuerzan la plasticidad de la obra a través de sus múltiples volúmenes, copas con diferentes variedades florales, palmas, malla y acantos, según detalla la hermandad del Prendimiento .
Guirnalda
La parte inferior de la bambalina frontal está marcada por la clásica guirnalda floral anudada a los acantos, que son las que recortan la parte inferior de las que pende el fleco . Deja unos huecos libres de terciopelo y malla, así como los arabescos que van simétricos con los laterales.
De esta manera, destaca la evolución de las formas ornamentales que realzan el culto a la naturaleza y la arquitectura como cristalizan estos elementos extrapolables a todo el panorama artístico del momento. La presentación y bendición está prevista el día de la Inmaculada a las 20.30 horas.
La hermandad ve, así, culminar este proyecto labrado durante varios años en «su apuesta por crear un patrimonio propio sin renunciar en ningún momento a la calidad y a la excelencia», según afirma en un comunicado.
Por otra parte, el sábado por la tarde, la cofradía organizó en el Santuario de María Auxiliadora una sesión formativa a cargo de Manuel Pérez Lozano , doctor en historia del Arte por la Universidad de Córdoba. Su ponencia giró en torno al 'Arte cofrade: de Trento al Neobarroco'.
Noticias relacionadas