PREPARATIVOS
Noviembre es tiempo de igualás en Córdoba
Muchas capataces encuentran ventajas adelantando sus convocatorias de costaleros
Las celebraciones navideñas están a la vuelta de la esquina pero muchas hermandades aúnan ya esfuerzos para preparar la próxima Semana Santa . Así las cosas, uno de los aspectos que muchas cofradías han comenzando a preparar con bastante antelación son las igualás de costaleros . Convocatorias que en muchos casos se adelantan a los meses de noviembre y diciembre dadas las ventajas que ello supone para los capataces.
Un ejemplo de esto son las hermandades del Resucitado y la Agonía , que en los últimos años vienen desarrollando sus igualás en el mes de noviembre. Precisamente la primera de ellas, la del Resucitado, ya llevó a cabo la igualá de costaleros del paso de misterio y la del paso de palio. Y es que como confiesa el capataz general de la corporación, Juan Berrocal , celebrar la igualá con tanta antelación permite «preparar todo mejor» y compartir «momentos de convivencia» con los integrantes de ambas cuadrillas.
En la misma línea se muestra el capataz de la hermandad de la Agonía, Jesús López , que en 2018 será también el capataz de la titular mariana de la corporación del Martes Santo, Nuestra Señora de la Salud . Junto a Francisco Carbonero, el encargado del paso de palio, López configurará una cuadrilla única de hermandad que será la que porte tanto al Cristo de la Agonía como a la Virgen de la Salud en su primera salida procesional.
Un año especial para la Expiración
Un caso especial será el de la hermandad de la Expiración, que este año ha adelantado la igualá del paso de Cristo a este sábado 18 de noviembre. El motivo es que el Crucificado presidirá la función principal de la cofradía en la Catedral el próximo 4 de febrero. Para ello, la imagen será trasladada sobre su paso procesional. De esta forma la cuadrilla de costaleros realizará hasta dos ensayos antes de que acabe 2017: el primero el 26 de noviembre y el segundo el 17 de diciembre.