HISTORIA

Niños de primera comunión en la Semana Santa de Córdoba

La primitiva cofradía de la Borriquita llevó este acompañamiento hasta su extinción en 1957

La primitiva hermandad de la Borriquita, durante su procesión RICARDO / FUNDACIÓN CAJASUR

R. C. M.

Actualmente, la hermandad de la Borriquita sale cada Domingo de Ramos desde la parroquia de San Lorenzo, inaugurando así la Semana Santa de la ciudad. Sin embargo, en la historia de la Semana Santa de Córdoba han existido casos de hermandades que tuvieron un corto periodo de actividad , pasando al olvido en distintas ocasiones. Mucho antes de la creación la cofradía de San Lorenzo, existió un antecedente totalmente diferente. Entre los años 1944 y 1957 , desde la parroquia de la Trinidad procesionó una hermandad de la Borriquita en la tarde del Domingo de Ramos .

Esta extinta cofradía contaba con una imagen de Juan Martínez Cerrillo , representando la popular iconografía de Jesús a lomos de un borrico. La primitiva hermandad realizó estación de penitencia durante 13 años , hasta su disolución en 1957. La imagen, ya sin hermandad, viajó hasta un pueblo de la provincia cordobesa.

En aquellos años, y como es lógico, el cortejo estaba formado por niños. Sin embargo existe una nota curiosa en la forma de ir vestidos de estos niños, ya que los jóvenes realizaban la procesión ataviados con el traje de primera comunión . Como muestran las fotografías de la época, iban incluso con cintas colgando del paso , como sucede en la procesión del Corpus Christi en otras localidades.

Esta hermandad, que acabó por disolverse, dejó a la ciudad de Córdoba sin una cofradía que representase el pasaje bíblico de la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén . Felizmente, en el año 1963, se constituyó la hermandad que procesiona actualmente, y que en un primer momento tuvo como sede el Santuario de María Auxiliadora.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación