Pasión en Córdoba
El Niño Jesús de la Virgen de San Cayetano enriquece su ajuar
El pasado uno de noviembre recibió un nuevo escapulario realizado en plata de ley y sobredorado
El pasado 1 de noviembre, el día de los Santos, la hermandad del Carmen de San Cayetano celebró una función solemne en honor a los hermanos difuntos y a las víctimas de la pandemia. La Virgen se encontraba ante el altar mayor, sobre una peana, donde recibió el culto. Además, ese mismo día, la cofradía presentó un nuevo estreno en su ajuar.
Se trata del n uevo escapulario del Niño Jesús , realizado en plata de ley y sobredorado, a juego con el antiguo escapulario de la Santísima Virgen, realizado en 1791 por el platero cordobés Manuel Azcona, y que también se ha vuelto a sobredorar por el paso del tiempo. Los trabajos han sido realizados por el orfebre local Jesús de Julián y han sido donados por la actual junta de gobierno, como símbolo de su nueva andadura para mayor honra y honor de los sagrados titulares.
El Niño posee una verdadera colección de vestidos en su ajuar e incluso supera la treintena. Estos ropajes se pueden encuadrar desde mediados del siglo XVIII hasta nuestros días. Entre ellos destaca el vestido «de las Corbatas», bordado en oro sobre tisú de plata. De esa misma época son dos capita, resaltando la «de Gala», cuyo hábito está bordado en el siglo siguiente.
Al siglo XIX pertenecen un rico conjunto de vestidos, destacando el «de las Rosas» por su minucioso trabajo de cartulinas y pedrería. En el siglo XX hay que mencionar el vestido «de la Condesa», realizado a juego con el hábito de la Virgen en 1918 y el realizado por el bordador local, Antonio Muñoz, en 1999.
Desde la apertura del taller de bordado de la archicofradía, ya en el siglo XXI, se realizan tres vestidos bordados. En 2003 el vestido «del Jarrón» , compuesto por este elemento decorativo del que parten hojarasca y flores con filacterias. Al año siguiente, el «de los Pensamientos», destacando el trabajo de las sedas y por último, en 2008 con motivo de la restauración de la capa de la Virgen, el vestido de «los Roleos», cuyo diseño sigue fiel al de dicha capa bordada por las Adoratrices. Desde la coronación canónica en el año 2012 llegaron unas cuantas piezas más, destacando el vestido a juego al hábito de coronación.