ENTREVISTA
Nieva: «Las cofradías han reafirmado su identidad eclesial»
El párroco de San Francisco pide «superar las polémicas y dar una oportunidad» a la carrera oficial
Natural de Lucena y canónigo doctoral de la Catedral, José Joaquín Nieva compagina su labor parroquial con su cargo de promotor de justicia en el Tribunal de la Rota . Está a punto de cumplir 14 años como párroco de San Francisco y San Eulogio , donde dirige espiritualmente a tres hermandades ( Huerto, Caridad y Virgen de la Cabeza ). Una labor que logra sacar adelante «sirviéndolas y teniendo en cuenta las peculiaridades de cada una y su identidad cofrade».
Sobre la aportación de las cofradías a la vida de la parroquia, el clérigo opina que « s irven para encauzar la piedad popular que se genera alrededor de sus imágenes», más allá del «patrimonio que suman y de la riqueza humana» . Para Nieva, «estamos en un momento álgido de mucho esplendor en distintas dimensiones y esto es posible, en parte, porque los consiliarios estamos acompañando e involucrándonos».
Según el párroco, «vivimos una época muy bonita en la que contamos con el aprecio del Obispo , que valora que se hace». Eso ha propiciado que “«las cofradías hayan reafirmado su identidad eclesial ». No obstante, en opinión del religioso, existe «la amenaza de los malos intentos de desvincular las cofradías de la Iglesia y convertirlas en algo más cultural o asociativo dentro del ambiente de secularización que nos rodea».
En lo que respecta al traslado de la carrera oficial , el consiliario considera que «va a traer cosas muy positivas», porque «además de lo espiritual, unir ese entorno majestuoso a la Semana Santa va a convertir los desfiles procesionales de Córdoba en algo único en el mundo ». En este sentido, y ante las dudas suscitadas, Nieva piensa que «tenemos que darle una oportunidad y superar las polémicas» .
Tampoco se olvida el consiliario de la obra social de las hermandades. «¿Qué hubiera sido de muchas personas en la crisis sin la ayuda de los párrocos, las cofradías y los fieles?» , se pregunta. Por último, no oculta su alegría por el regreso del Cristo de la Caridad . «Lo hemos echado mucho de menos, pero el resultado es magnífico», concluye.