PASIÓN EN CÓRDOBA
Música para Ángeles, el silencioso trabajo del Císter de Córdoba con la infancia con necesidades especiales
La hermandad de la Sangre continúa con la colaboración activa de distintos centros hospitalarios
La hermandad de la Sangre desarrolla una labor social tan necesaria como bonita: « Música para Ángeles ». En colaboración con distintos centros hospitalarios, continúan desarrollando talleres lúdicos para niños con diversas necesidades. Su mirada se dirige a niños de atención temprana (de 0 a 6 años) que presentan diferente trastornos, incluidos dentro del espectro autista (TEA) y en algunos casos discapacidades motoras y visuales. Además existe un grupo de bebés, algunos prematuros.
Conscientes de la importancia de su labor, este curso han aumentado las horas en los talleres impartidos a través de la UCO y los que realizan en San Juan de Dios, donde desarrollan además un programa experimental en las cales con niños con parálisis cerebral.
A estos colectivos se les ayuda mediante la música, ya sea como recurso lúdico o como recurso terapéutico a través de las técnicas de musicoterapia cuyos resultados son muy considerables en el estado anímico y en el desarrollo de los pequeños. La metodología empleada en los talleres se apoya principalmente en reconocidos métodos científicos, y procedimientos de creación personal . También se fundamenta en teorías desarrolladas por profesionales de la Educación Musical, y además se debe destacar que los materiales empleados incluyen desde instrumentos musicales tradicionales hasta otros de creación propia.
Los alumnos reviven experiencias en el sonido
Se emplean tanto formas activas de musicoterapia en las que el grupo de participantes toca, improvisa o compone música, como formas receptivas, en las cuales escuchan música, reciben al sonido en sus cuerpos, aprehenden los sonidos en su psique, se escuchan a sí mismos en el sonido, escuchan el mundo de otros en el sonido, reviven sus experiencias en el sonido , las recuerdan en el sonido, piensan en sonidos y se aproximan a lo divino a través del sonido.
Cabe indicar que la cofradía destina íntegramente las subvenciones percibidas, tanto del ayuntamiento de Córdoba y demás organismos públicos, como las ayudas recibidas del Cabildo Catedral, a la obra social.
Noticias relacionadas