PASIÓN EN CÓRDOBA
El Museo de la Trinidad de Córdoba recuerda a Fray Ricardo con una exposición sobre su legado
La aportación de Fray Ricardo de Córdoba a la Semana Santa de Córdoba y de Andalucía es algo sobre lo que no se puede discutir. El fraile capuchino se marchó el pasado mes de mayo a la edad de 72 años y debido a una lesión cardiaca. Casi hasta el último aliento, su devoción y su trabajo incesante hizo que las cofradías cordobesas evolucionasen hasta parecerse a lo que son hoy.
FrayRicardo estuvo muy presente en hermandades como la Paz y Esperanza o la de la Sangre por su carácter capuchino, mientras que también estuvo muy cerca de otras como el Amor, el Perdón y las que en algún momento pasaron por la iglesia de la Trinidad -la Estrella o la Sagrada Cena nacieron allí antes de su cambio de sede canónica- o las que están como la Santa Faz , el Vía Crucis o el Cristo de la Providencia.
Para honrar y memorar su figura, desde la parroquia de la Trinidad, se ha dispuesto una exposición con el trabajo que Fray Ricardo dedicó a las cofradías cordobesas. En el Museo de la Trinid ad y bajo el nombre sencillo de « Fray Ricardo de Córdoba (1946-2019 )», se hace un recorrido expositivo articulado en tres aspectos fundamentales para entender la persona y la obra del fraile. En la primera se analiza su labor como sacerdote y como prdicador, con cartas, fragmentos de pregones escritos y numerosos documentos inéditos. En la segunda parte, a través de fotografías y paneles se explica el antes y el después que supuso su figura en la Semana Santa de Córdoba mientras que en la tercera se exponen los diseños originales, pintados a mano alzada y diversas obras, acompañadas del trabajo final.
El fraile diseñó palios , como el primero con el que procesionó la Santa Faz; mantos, sayas y coronas y un amplio repertorio de enseres y ajuar para las cofradías. Fueron numerosas las hermandades que confiaron en las manos de Fray Ricardo y en la exposición se refleja ese amor y cariño a la Virgen, como la Madre de Dios. Entre los hitos de Fray Ricardo, señalados en la exposición está la llegada de la Virgen delRosario, de la cofradía de la Expiración. Posteriormente trabajaría en el proyecyo de paso de palio y el manto. Luego llegaron grandes diseños como el de las palomas de la Paz o las cadenas en la Merced.
Detalles
La exposición, además de ser un recuerdo a Fray Ricardo de Córdoba, es también una oportunidad para apreciar de cerca documentos y objetos que componen la Semana Santa de Córdoba y sin los cuales no se podría entender la historia, desde un punto de vista muy cercano. Apreciar una corona de la Virgen de la Paz y Esperanza , el primer boceto original en barro del paso de misterio del Señor de las Penas de la hermandad de la Esperanza o las diferentes sayas, túnicas y mantos expuestos. En la exposición se pueden apreciar los minuciosos detalles , el boceto a mano de Fray Ricardo con los detalles escritos de su puño y letra justo al lado de la obra finalizada.
La exposición estará abierta hasta el 15 de marzo y se podrá visitar de lunes a sábados de 10.00 a 13.30 horas y de 17.00 a 20.30 horas. Los sdomingos y festivos de 10.00 a 14.00 horas.
Noticias relacionadas