Pasión en Córdoba

La Misericordia de Córdoba rinde homenaje al Cuerpo Nacional de Policía

La hermandad celebró un triduo extraordinario el pasado fin de semana

El Cristo de la Misericordia en su altar durante la Semana Santa de 2020 Valerio Merino

Fernando López

La Misericordia de Córdoba celebró el pasado fin de semana un triduo extraordinario en el que le rindió culto a a su Cristo titular. La celebración finalizó el día tres con la mias oficiada por el canónigo de la Santa Iglesia Catedral, Antonio Gil Moreno, y que sirvió como homenaje y reconocimiento al Cuerpo Nacional de Policía , hermano mayor de la hermandad desde 1982, por la labor de servicio de sus agentes durante el estado de alarma.

Previamente a la misa , la sagrada imagen fue escoltada a su exposición a los fieles por agentes de dicho Cuerpo, que al término de la misma la trasladaron solemnemente hasta su capilla, donde terminó el acto con el rezo de la Salve ante Nuestra Señora de las Lágrimas en su Desamparo. Al pasar por la Capilla del Sagrario y de los Santos Mártires , se rezó la oración a los Santos Mártires de Córdoba.

En la capilla de la Misericordia, y antes de cerrar el acto, el hermano mayor, José Manuel Maqueda , agradeció a la Policía Nacional su servicio a la sociedad, recordó que el hermanamiento con la cofradía tiene ya 38 años de historia e hizo entrega de un recuerdo al jefe especial de operaciones, que firmó en el libro de honor de la hermandad.

Los días previos también estuvieron cargados de simbolismo. El acto religioso del primer día se ofreció como sufragio por el eterno descanso de Francisco López Ruiz y Andrés Valverde Luján , fallecidos durante dicho estado de alarma y que eran hermanos de la cofradía; también ha servido como reconocimiento a la labor de los profesionales de la salud; con tal motivo, al término de la santa misa cinco hermanos de la cofradía, que trabajan como sanitarios en distintos niveles profesionales, colocaron la imagen del Santísimo Cristo ante el presbiterio del templo.

La celebración del día 2 estuvo consagrada a la oración por las víctimas de la pandemia , tanto por los fallecidos -especialmente si murieron en desamparo y soledad-, para pedir por su eterno descanso, como por los enfermos, para impetrar su recuperación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación