Pasión en Córdoba

La Misericordia de Córdoba proyecta remodelar el paso de palio para acortar su longitud y armonizarlo

Propone a sus hermanos un diseño con el que las bambalinas laterales dejarán de ir sueltas y serán de una sola pieza

Bocetos del proyecto para el paso de la Virgen de las Lágrimas Hermandad Misericordia
Julia García Higueras

Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El manto de salida de la Virgen de las Lágrimas en su Desamparo , que la cofradía de la Misericordia presentó restaurado en marzo de 2021, conlleva en el futuro más inmediato la restauración y pasado a nuevo terciopelo de los bordados de las bambalinas y el techo de palio.

Junto con este nuevo proyecto la junta de gobierno plantea la remodelación del paso de palio, tras un minucioso estudio de muchos años con el que pretende « armonizar las proporciones del paso y conseguir el mayor realce posible de Nuestra Señora de las Lágrimas en su Desamparo», según informa el hermano mayor, José Manuel Maqueda .

Propone acortar la longitud del paso de palio en 45 centímetros, mantener la altura con cambios internos que afectan a la mesa y un suplemento en los varales. De anchura se dejará igual. El objetivo es mantener « la esencia del paso y la identidad» y que esté concluido para la Semana Santa de 2023.

Cabildo extraordinario

El proyecto , dado a conocer a los hermanos que lo desean ya a partir del 9 de junio en la casa de hermandad, se someterá a aprobación en un cabildo general extraordinario el 30 de junio. De poderse llevar a cabo, se vería en la Semana Santa de 2023 . Implicará la intervención de cinco talleres diferentes en dos años .

Todos los detalles del proyecto (de más de 50 páginas) están a disposición de los hermanos los miércoles de 19.00 a 20.00 horas y los viernes de 20.15 a 21.15 horas en la casa de hermandad, según informa la corporación del Miércoles Santo en su web. Los miembros de la junta de gobierno resuelven las dudas.

Han expuesto bocetos de los respiraderos y una reproducción a dos metros en la que se avanza cómo quedará el paso con la Virgen. A raíz de pasar a terciopelo nuevo el manto de la Virgen, queda hacerlo en el techo del palio y las bambalinas, y adaptar los faldones hechos en 2007 en el taller de Juan Rosén . El gran cambio residirá en las bambalinas laterales , que de ir sueltas pasarán a estar unidas, como sucede en la mayoría de los palios de Córdoba.

Detalle del proyecto para el frontal del palio de la Virgen de las Lágrimas Hermandad de la Misericordia

Se trata de una reforma que José Manuel Maqueda contemplaba desarrollar cuando comenzó su actual mandato, según recuerda. La altura externa del palio será la misma para poder entrar y salir de la Basílica de San Pedro. También han considerado «la escasa altura que tiene nuestra imagen, es muy pequeña».

Conlleva una mesa nueva de madera y el bastidor, que realizará el taller de Manuel Torres , de La Rambla. También será preciso un nuevo pollero , diseñado por Fernando Morillo-Velarde . Ésta será la primera fase, la que no se ve, y que estaría ejecutada para la Semana Santa de 2022 .

Ese Miércoles Santo de 2022, en el caso de poder desarrollar la procesión por la pandemia , se estrenaría en las calles el manto restaurado de la Virgen de las Lágrimas.

Después, nada más teminar la Semana de Pasión de 2022, se acometerá la parte externa. Para acortar los respiraderos, que tienen la particularidad de ser de madera tallada y dorada , contarán con el trabajo del taller cordobés de Miguel Ortiz y Manuel Jurado . Y el dorado lo aportará Enrique Castellano , de Sevilla.

Propuesta para los respiraderos del paso de la Virgen de las Lágrimas Hermandad de la Misericordia

Varales

Los dorados de algún tramo de los varales los hará Juan Carlos Soriano . De los bordados se ocupará el taller malagueño de Juan Rosén, que ya restauró el manto de la Virgen. Ya que lo pasan a nuevo terciopelo, aprovecharán para eliminar algunas asimetrías que presenta el bordado de las madres Adoratrices y armonizar y completar elementos sueltos.

El terciopelo malva que ya luce el manto de salida de la Virgen, adquirido en su momento en Reino Unido y muy difícil de encontrar, es el mismo que se utilizará para el palio.

En el cabildo general extraordinario , que se celebrará tras uno ordinario fijado a las 21.00 horas en segunda convocatoria, se aprobará, si procede, el proyecto. En él han intervenido antiguos hermanos mayores de la cofradía, ex diputados mayores de gobierno especialistas en Arte y el equipo de mayordomía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación