Pasión en Córdoba

La Misericordia de Córdoba homenajeará a la Policía Nacional

La corporación de San Pedro también reconocerá la labor de sus hermanos sanitarios en un triduo extraordinario

Procesión de la hermandad de la Misericordia el Miércoles Santo de 2018 Valerio Merino

F.L.

La hermandad Sacramental de los Santos Mártires y la Misericordia rendirá homenaje al Cuerpo Nacional de Policía en el tercer y último día del triduo extraordinario que celebrará en la Basílica Menor de San Pedro entre los días 1 y 3 de julio próximos a las 20.30 horas. Este culto se ha organizado como acción de gracias por el fin del estado de alarma y la salud de nuestros hermanos pero también servirá de funeral por todas las víctimas de esta pandemia cuyos efectos aún no han concluido.

El primer día del triduo –el miércoles 1 de julio- la hermandad reconocerá la labor y la entrega de sus hermanos sanitarios –médicos, enfermeros, farmaceúticos, etc.- durante los meses del estado de alarma. Ellos serán los encargados de recoger la imagen del Santísimo Cristo de la Misericordia cuando sea bajada del retablo mayor de San Pedro. Posteriormente la depositarán en el túmulo instalado delante del presbiterio donde permanecerá expuesta a la veneración de los fieles durante los días 2 y 3 de julio.

El colofón de este triduo extraordinario lo constituirá la función solemne del viernes 3, presidida por el canónigo Antonio Gil . En el transcurso de la misma se renovarán los lazos de unión con el Cuerpo Nacional de Policía. Una escuadra de agentes velará la imagen del Santísimo Cristo antes del comienzo de la celebración litúrgica. Posteriormente, los mismos agentes de policía serán los encargados de portar al Señor de la Misericordia hasta su capilla donde se rezará un responso por todos los difuntos.

Se trata de reconocer el esfuerzo y la entrega de los hombres y mujeres de uniforme azul durante los meses del estado de alarma, reforzando los lazos que vinculan al cuerpo armado con la cofradía, que nombró hermana de honor a la Policía Nacional en 1982 a raíz de los desórdenes vividos en la vuelta de la cofradía en la Semana Santa de aquel año. Pudieron ser solventados gracias al esfuerzo de los agentes, iniciando este vínculo que no se ha interrumpido con el tiempo.

Desde entonces, el comisario jefe forma parte de la presidencia de la cofradía de nazarenos en unión del Hermano Mayor y la autoridad eclesiástica. De la misma manera, sendas escuadras de agentes escoltan cada año los pasos del Santísimo Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora de las Lágrimas por las calles de Córdoba en la tarde del Miércoles Santo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación