Pasión en Córdoba

La Misericordia de Córdoba combinará los actos culturales con los cultos a los Sántos Mártires

Conferencias, una visita a la iglesia de San Pedro y un concierto integran su otoño cultural en el mes de noviembre

Urna de los Santos Mártires, en unos cultos en 2018 en San Pedro Valerio Merino
Julia García Higueras

Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La hermandad de la Misericordia afrontará noviembre, el mes de los Santos Mártires , con actividades culturales que se sumarán a los habituales cultos en su honor. Su otoño cultural contempla un ciclo de tres conferencias, una visita guiada por la iglesia de San Pedro y un concierto.

El miércoles 3 de noviembre comenzará el amplio programa con la ponencia del delegado diocesano de Catequesis, Adolfo Ariza , que abordará 'El martirio en el siglo XX', según informa la cofradía.

El historiador del arte Juan Carlos Jiménez disertará el 10 de noviembre sobre la hermandad el Santo Crucifijo de la ermita de San José (la Magdalena).

Imágenes antiguas

Los cofrades de la Misericordia Álvaro Rodríguez del Moral y Antonio Varo proyectarán y comentarán el jueves 18 de noviembre la colección de fotos antiguas de la corporación. Este ciclo, en su totalidad, se desarrollará en la casa de hermandad (plaza de San Pedro, 23) a partir de las 20.15 horas.

El 20 de noviembre a las 11.30 horas es el fijado para una visita cultural guiada por la basílica de San Pedro.Y, como broche, el 27 de noviembre a las 20.00 horas la capilla musical de la Misericordia ofrecerá un concierto extraordinario en San Pedro.

En cuanto a los cultos a los Santos Mártires, comenzarán en San Pedro el 17 de noviembre con la misa en el rito hispano-mozárabe en honor de San Acisclo y Santa Victoria, a cargo del obispo de Córdoba, Demetrio Fernández . El triduo se celebrará los días 24, 25 y 26 de noviembre con eucaristías oficiadas por José Luis Camacho, párroco de San Rafael Arcángel.

A la función solemne a cargo del Cabildo Catedral el día 26 le seguirá la exposición de la reliquia para su reverencia y veneración.

La cofradía está inmersa en la reforma del paso de palio y ya ha firmado los contratos de ejecución con Juan Rosén y Ortiz-Jurado

Por otra parte, la reforma del paso de palio de Nuestra Señora de las Lágrimas en su Desamparo , aprobada en cabildo general el 30 de junio, está en marcha con las firmas de contratos con dos de los talleres implicados, según detalla la cofradía en su web oficial.

Ha suscrito el contrato con el taller de bordado en oro Juan Rosén , de Málaga, que realizará todos los bordados, en un trabajo que afectará al techo del palio y a las bambalinas, cuyos bordados serán restaurados y pasados a terciopelo nuevo. Los faldones verán modificadas sus dimensiones para adaptarse a las que adoptará el paso en su conjunto.

También ha firmado con el taller Ortiz-Jurado de Córdoba el contrato para la reforma de la talla de los respiraderos . La terminación de estas labores y su estreno están previstos para la Semana Santa de 2023 .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación