Pasión en Córdoba
La Misericordia de Córdoba cataloga y digitaliza más de 3.000 documentos de su archivo histórico
La hermandad registra en una base de datos correspondencia, publicaciones, recortes de prensa y fotografías
La hermandad de la Misericordia mantiene el buen ritmo en su misión de catalogar y digitalizar su archivo histórico . Tanto que ya ascienden a 3.275 los documentos que ha registrado en su base de datos .
Se trata de correspondencia , publicaciones de la hermandad o relacionadas con ella, recortes de prensa, fotografías, convocatorias de cultos y otros documentos custodiados en su archivo físico .
También incluye documentación de otras entidades relacionadas con esta cofradía: del Obispado, la parroquia de San Pedro, la Agrupación de Cofradías , otras hermandades y el Ayuntamiento de Córdoba, entre otros, según informa la hermandad en su página web oficial.
El catálogo de las 3.275 primeras fichas está disponible en un archivo PDF en el que los documentos se relacionan por orden cronológico y están a disposición de todo el que lo desea. Para verlos es preciso ponerse en contacto con la cofradía mediante la web.
La Misericordia conserva material procedente de las diversas cofradías históricas que confluyen en ella
«La hermandad de la Misericordia dispone de un patrimonio documental que muy pocas cofradías de Córdoba pueden ofrecer», como subraya esta corporación del Miércoles Santo. Eso es debido a la conservación de material procedente de las diversas cofradías históricas que hoy confluyen en ella.
Dicho patrimonio escrito, que arranca en el año 1537 , se compone de reglas, libros de actas y registros de misas de estas hermandades, que contienen la vida de las distintas corporaciones en varias etapas de su historia.
Entre estas joyas antiguas sobresalen la regla de la hermandad del Santísimo Sacramento de la parroquia de la Magdalena (1537), la regla fundacional de la Hermandad de los Santos Mártires (1673) y el libro de actas de cabildos de la hermandad del Santísimo Sacramento de la parroquia de la Magdalena (1678-1835).
Títulos y acuerdos
También custodia los títulos de la capilla y entierro de la hermandad del Santísimo Sacramento de la parroquia de la Magdalena (1695 y siguientes), así como testimonio de los acuerdos en los que se juró brindar cada año una fiesta a las reliquias de los Santos Mártires que se veneran en la parroquia de San Pedro (1725).
Este archivo contiene, además, las reglas de la fusión de las hermandades del Santísimo Sacramento y Santos Mártires de San Pedro (1741-1742), y libros de actas y memorias de la hermandad de la Misericordia ( archivo vivo , desde 1937).
A estos documentos de incalculable valor, que en su mayor parte ya se encuentran digitalizados, se unen recortes de prensa (desde 1937) y grabados y estampas de los titulares, cuya antigüedad en algunos casos es de hace tres siglos.
Las instantáneas
Con respecto a su fondo fotográfico , la Misericordia explica que es muy completo. En él destaca una colección de más de 150 fotografías realizadas entre 1937 y 1950 que dan testimonio gráfico de la propia cofradía y de la Semana Santa de Córdoba en general. La totalidad de esas imágenes se han digitalizado para garantizar su conservación, como informa la Misericordia.
El archivo fotográfico se complementa con cartelería, boletines y publicaciones de la Hermandad e, incluso, con el texto de notas de prensa redactadas por el primer hermano mayor, Francisco Melguizo, para su emisión radiofónica y su difusión en prensa escrita.
En los últimos meses la hermandad ha recibido varias donaciones de materiales por parte de Rodolfo Serván, los hermanos Miguel Ángel y Cayetano Melguizo Gómez y Montserrat Alcántara.
El hermano mayor, José Manuel Maqueda , considera fundamental «recopilar todo el material histórico de nuestra hermandad o vinculado con ella para que el conocimiento de nuestra historia y vicisitudes sea cada vez más completo».
Noticias relacionadas