EN SAN PEDRO
Una misa por el rito hispano-mozárabe en honor a San Acisclo y Santa Victoria
Con anterioridad, se realizará una ofrenda floral en el monumento que recuerda a los patronos en el Puente Romano
![Misa por el rito hispano-mozárabe en la basílica de San Pedro](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2016/11/16/s/misa-rito-mozarabe-kU0C--1190x800@abc.jpg)
El próximo jueves 17 de noviembre, a las 19.30 horas, la basílica de San Pedro acogerá una solemne eucaristía bajo el rito hispano-mozárabe en honor de los patronos de la ciudad, San Acisclo y Santa Victoria . Esta celebración, que se viene realizando tradicionalmente en la ciudad desde hace 15 años, sirve como antesala al triduo que la hermandad de la Misericordia desarrollará en honor de los Santos Mártires durante los días 24, 25 y 26 de noviembre.
El rito hispano-mozárabe es un tipo de celebración eucarística anterior a la invasión musulmana
Con anterioridad a esta misa, a las 17.30 horas, la hermanos de la Misericordia realizarán una ofrenda floral en honor de los patronos en el monumento que los recuerda en el Puente Romano. El rito hispano-mozárabe es un tipo de celebración eucarística anterior a la invasión musulmana , que era desarrollado por los cristianos que vivían en territorio invadido. En este tipo de ritual, la misa tiene algunas diferencias en su estructura con respecto a la misa por el rito romano, que es la que tradicionalmente se celebra.
Algunas de las diferencias más notables de este tipo de celebración se encuentran por ejemplo en el credo , que en las misas de rito romano se pronuncia justo después de la homilía y antes del ofertorio, mientras que en el rito hispano-mozárabe se realiza después de la consagración . Asimismo, mientras se reza el padre nuestro , los fieles deben contestar diciendo «amén» tras cada una de las siete invocaciones .
Cada 17 de noviembre
En Córdoba, este tipo de eucaristía no se había celebrado nunca hasta el año 1975, coincidiendo con el cuarto centenario del hallazgo de las reliquias de los mártires . Tendrían que pasar 25 años hasta que en el 2000, y con motivo del Año Jubilar, la basílica de San Pedro acogiera una celebración eucarística por este rito. Desde entonces, cada 17 de noviembre , se realiza una eucaristía por esta antiquísima tradición en dicho templo.
El responsable máximo de este rito en España es el Arzobispo de Toledo, Braulio Rodríguez , debido a que en dicha ciudad aun se conservan algunas iglesias en las que se celebra normalmente este tipo de misa. A la ciudad de Córdoba se le concedió el privilegio de que una vez al año , concretamente el 17 de noviembre, se pudiese celebrar una eucaristía por este rito en la basílica de San Pedro.