DECISIONES

Dos meses para una cita con el futuro de la Semana Santa de Córdoba

La Agrupación celebrará antes de las elecciones una asamblea sobre el cambio de la carrera oficial

Asamblea de la Agrupación donde se decidió que todas las cofradías fuesen a la Catedral en 2016 VALERIO MERINO

L. M.

La Semana Santa de Córdoba de 2016 terminó y todavía falta un año para la siguiente, pero su futuro se juega de forma inmediata, en las próximas semanas, y lo hace en d os votaciones muy importantes en la Agrupación de Cofradías . Una que toca por estatutos y otra, más trascendental, con carácter extraordinario.

En la segunda quincena de junio serán las e lecciones a la Presidencia . No se conoce la fecha, pero los estatutos del organismo establecen que sea necesariamente en la segunda parte del sexto mes del año. El actual presidente, Francisco Gómez Sanmiguel , acaba de anunciar su intención de concurrir a un segundo mandato para continuar el proyecto iniciado tras las elecciones de 2012. Antes de los comicios, los hermanos mayores estarán llamados a decidir qué carrera oficial quieren . La Agrupación planteará una nueva con comienzo en la Ribera o la Puerta del Puente y final en la Puerta del Perdón . No se accederá al interior hasta que no haya segunda puerta pero la experiencia de haber pasado todas ante el Santísimo o la Cruz Guiona en el Patio de los Naranjos o en el interior puede haber sido definitiva. Será antes de las elecciones.

Las magnas procesiones

En el aval de Francisco Gómez Sanmiguel para los comicios están los últimos cuatro años , en los que el trabajo no le ha faltado, ya que la Agrupación no se ha limitado a organizar cuatro Semanas Santas y todo el trabajo del resto del año. También hubo en dos magnas procesiones . La primera marcó un día histórico en Córdoba: el 14 de septiembre de 2013 . Fue el Vía Crucis Magno , que reunió a 18 pasos de la Semana Santa de Córdoba desde la Ribera hasta la Catedral. Ni siquiera el retraso motivado por la concentración de personas en la zona de la Cruz del Rastro pudo empañar el éxito de una jornada con una cantidad de gente en las calles como nunca se había visto en la ciudad. La cita se tenía que repetir el 27 de junio del año pasado con la llamada Magna Mariana, oficialmente Regina Mater , donde estaban 22 imágenes coronadas canónicamente de toda la diócesis. El calor condicionó el desarrollo de la jornada, aunque se vivieron momentos emocionantes.

Pero sobre todo han sido años en que las cofradías han marchado más que nunca hacia la Catedral. El número de hermandades ha crecido y si en 2015 fueron 23 de 37 , en este año se aprobó la estación de penitencia unánime a la Catedral , que sólo se dejó cumplir por la lluvia del Domingo de Ramos y el Lunes Santo. Este es el futuro, porque la Agrupación de Cofradías ya anunció tras el final de la Semana Santa que no se podían mantener dos carreras oficiales .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación