BALANCE
Los mejores momentos para las cofradías de Córdoba en 2017
El estreno de la carrera oficial o la procesión de la Virgen de los Remedios son algunos de los hitos del año que acaba
![Las Penas de Santiago, en la nueva carrera oficial](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2017/12/30/s/penas-abre-carreraoficial-kUl--1240x698@abc-kwWH--1240x698@abc.jpg)
1
![El Señor de la Redención, en el Vía Crucis](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2017/12/30/s/viacrucis-senor-redencion-kUl--510x287@abc.jpg)
El Vía Crucis del Señor de la Redención
El año que está a punto de acabar ha sido histórico para las hermandades y cofradías de Córdoba. Diversos acontecimientos como la apertura de la segunda puerta en el muro norte de la Mezquita-Catedral, el estreno de la carrera oficial en el entorno y el interior del primer templo de la Diócesis, o la procesión extraordinaria de la Virgen de los Remedios de San Lorenzo son sólo algunos ejemplos. Estos son los mejores momentos para las cofradías de Córdoba en 2018.
La Agrupación de Cofradías designó a Nuestro Padre Jesús de la Redención , titular de la hermandad de la Estrella, para presidir el Vía Crucis de las cofradías en 2017. Un acto que sirvió a la corporación de la Huerta de la Reina para conmemorar el 25 aniversario de la bendición de la imagen. Para ello, el Señor de la Redención fue trasladado a costaleros sobre el paso de la Divina Pastora de Capuchinos , llegando hasta la Mezquita-Catedral para presidir el rezo del Vía Crucis.
La imagen estrenaba además una n ueva túnica bordada en oro , obra del bordador jiennense Alberto Vico según diseño del artista cordobés Miguel Ortiz. La primera parte del recorrido, el Señor de la Redención lo hizo acompañado por música de capilla , mientras que el regreso hasta su templo lo hizo acompañado por la formación musical de la propia hermandad, la Agrupación Musical de Nuestro Padre Jesús de la Redención.
2
![Segunda puerta de la Mezquita-Catedral](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2017/12/30/s/segunda-puerta-catedral-kUl--510x287@abc.jpg)
Apertura de la segunda puerta
Fue uno de los temas que tuvo en vilo a los cofrades cordobeses durante varios meses, pero tras el beneplácito de la Unesco y la licencia de obra otorgada por la Gerencia Municipal de Urbanismo, la segunda puerta de la Mezquita-Catedral era una realidad. Situada en la nave 17 del muro norte del edificio, los operarios del Cabildo de la Catedral comenzaron con el desmontaje de la polémica celosía , obra del arquitecto Rafael de la Hoz.
El motivo por el que las hermandades demandaban la apertura de esta segunda puerta no era otro que agilizar el tránsito de los pasos procesionales por el interior del templo, como así sucedería finalmente. De esta forma, los cortejos entraban por este segundo acceso y regresaban por la nave número 14 para salir por el Arco de Bendiciones. Asimismo, la apertura de la segunda tiene también una repercusión adicional en la seguridad , ya que permite una evacuación mucho más rápida del edificio.
3
![Las Penas de Santiago, en la nueva carrera oficial](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2017/12/30/s/penas-abre-carreraoficial-kUl--510x287@abc.jpg)
Estreno de la carrera oficial en la Catedral
La de 2017 era la Semana Santa más esperada de los últimos años, ya que las hermandades y cofradías cordobesas estrenaban una nueva carrera oficial por el entorno y el interior de la Mezquita-Catedral. Un recorrido lleno de sentido y belleza que da comienzo en la Puerta de Puente, continúa por Torrijos, Cardenal Herrero y Patio de los Naranjos . Posteriormente, tras el paso por el interior del primer templo de la Diócesis, las diferentes hermandades abandonan el Patio de los Naranjos por la Puerta de Santa Catalina y giran a la derecha por Magistral González Francés para concluir la carrera oficial.
En 2018 la carrera oficial será prácticamente igual a la de 2017 , aunque habrá ciertos cambios en los que las hermandades ya están trabajando. Uno de ellos será el recorrido, que se reducirá en 100 metros . De esta forma no terminará en el final de la calle Magistral González Francés, sino que lo hará hacia la mitad de esta vía, en el hotel Conquistador. Otro de los cambios será el tiempo de paso , que se reducirá en 10 minutos con respecto a 2017, además de la incorporación de un punto de control intermedio.
4
![Nazareno del Prendimiento bajo un cielo azul](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2017/12/30/s/nazaren-prendimiento-azul-kUl--510x287@abc.jpg)
Semana Santa plena
El estreno de la nueva carrera oficial en la Santa Iglesia Catedral no pudo ser más redondo, ya que el tiempo permitió la salida de todas y cada una de las hermandades que conforman la nómina de cofradías de la Semana Santa de Córdoba. Así las cosas, desde el Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección todas las corporaciones pudieron completar sus estaciones de penitencia, sin más incidencias que las altas temperaturas.
Una Semana Santa para la que las distintas corporaciones cordobesas debieron de reunirse previamente en multitud de ocasiones, con el objetivo de conformar el orden de paso de cada jornada y los recorridos y horarios de las mismas. Sin duda, el buen tiempo fue otro de los «grandes estrenos» de 2017.
5
![La Virgen de los Remedios, en su salida extraordinaria](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2017/12/30/s/extraordinaria-virgen-remedios-kUl--510x287@abc.jpg)
Salida extraordinaria de la Virgen de los Remedios
Con motivo del centenario de las apariciones de la Virgen de Fátima , la parroquia de San Lorenzo vivió una jornada histórica junto a una de las devociones más importantes de la ciudad, la Virgen de los Remedios . La imagen procesionó de manera extraordinaria por las calles aledañas a la parroquia de San Lorenzo, acompañada por cientos de fieles y devotos que no quisieron perderse este acontecimiento.
La Virgen de los Remedios procesionó sobre el paso de la Divina Pastora de Capuchinos , cedido para la ocasión, acompañada por los sones de la Agrupación Musical Ecijana Amueci, de Écija (Sevilla). Asimismo, lucía ataviada con una capa de la Virgen del Carmen de San Cayetano y una saya de María Santísima de la Caridad, de la hermandad del Buen Suceso. Además, los días anteriores a la procesión, la imagen presidió un solemne triduo oficiado por el párroco de San Lorenzo, Rafael Rabasco.
6
![Besamanos de la Virgen de las Angustias](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2017/12/30/s/besamanos-extraordinario-angustias-kUl--510x287@abc.jpg)
Besamanos extraordinario de la Virgen de las Angustias
Nuestra Señora de las Angustias , obra del insigne escultor cordobés Juan de Mesa y Velasco, estuvo expuesta en besamanos extraordinario el pasado 14 de octubre con motivo del 30 aniversario de la coronación canónica de la imagen. Un acto muy especial y poco habitual con el que la junta de gobierno de la corporación de San Agustín quiso conmemorar esta efeméride tan importante.
La Virgen de las Angustias sólo se expone en besamanos en ocasiones especiales . De esta forma, fue en el año 1992 cuando la cofradía comenzó con este acto piadoso con motivo del quinto aniversario de la coronación de la imagen. Desde entonces, los devotos de la Virgen han podido besar su mano cada cinco años , exceptuando el año 2012, en el que la hermandad optó por un espectacular montaje de cultos, cuando aún tenía su sede canónica en San Pablo.
Junto a este besamanos, la cofradía del Jueves Santo celebró un concierto conmemorativo a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores de Coronación de Espinas y la Asociación Cultural Caliope, de Fernán Núñez (Córdoba). Finalmente, a la mañana siguiente se desarrolló una eucaristía por el 30 aniversario de la coronación canónica en la iglesia de San Agustín.
7
![La Virgen de la Cabeza en Córdoba](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2017/12/30/s/virgen-cabeza-encordoba-kUl--510x287@abc.jpg)
Coronación y peregrinación de la Cabeza de El Carpio
La coronación canónica de la Virgen de la Cabeza de El Carpio fue uno de los acontecimientos más importantes para la provincia de Córdoba. El día 14 de octubre, el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández , presidió la Coronación Pontificia de la imagen en un acto que tuvo lugar en la Plaza de la Constitución, donde le colocó a una corona de oro y plata realizada por el orfebre cordobés Manuel Valera. Además, la imagen estrenaba para la ocasión el llamado «Manto de las luces» , diseñado por Felipe Gutiérrez y Jesús Zurita y ejecutado por el bordador jiennense Pedro Palenciano.
Posteriormente, el pasado 16 y 17 de diciembre, la Virgen de la Cabeza se trasladó hasta la capital cordobesa para presidir en la Catedral una misa de acción de gracias con motivo de su coronación canónica. De esta forma, la imagen llegó en romería en la tarde del sábado 16, siendo trasladada en procesión desde el Colegio Cervantes hasta la parroquia de San Francisco y San Eulogio , visitando la parroquia de Santiago Apóstol, la basílica menor de San Pedro y la ermita del Socorro en su recorrido.
Ya a la mañana siguiente, la Virgen de la Cabeza se trasladaría de nuevo en procesión hasta la Santa Iglesia Catedral , donde el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, oficio la eucaristía de acción de gracias. Finalmente, la imagen regresaría de nuevo hasta El Carpio.
8
![Procesión de rogativa de Jesús Nazareno](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2017/12/30/s/salida-nazareno-baena-kUl--510x287@abc.jpg)
Procesión de rogativas en Baena
Nuestro Padre Jesús Nazareno , de la localidad cordobesa de Baena, protagonizó otro de los momentos más especiales del 2017. La venerada imagen procesionó el domingo 5 de noviembre por las calles de Baena «en rogativa por la lluvia» , ante la pertinaz sequía que afecta a todo el país y que, en el caso concreto de este municipio cordobés, tiene especial repercusión en el cultivo del olivar. En su procesión, el Nazareno visitó la iglesia de Guadalupe con motivo del 400 Aniversario de la Traslación de la pintura mural de dicho templo hasta su ubicación actual.
Las estrechas calles del casco histórico de Baena se quedaron pequeñas para acoger a todos los devotos, que no quisieron perderse la oportunidad de inmortalizar la imagen de Jesús transitando por callejas por las que no pasaba desde hacía más de 60 años.
9
![Procesión de las reliquias en el interior de la Catedra](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2017/12/30/s/procesion-reliquias-martires-kUl--510x287@abc.jpg)
Procesión de las reliquias de los Santos Mártires
El I Congreso Internacional sobre Cultura Mozárabe que se celebró en Córdoba entre el 23 y el 26 de noviembre dejó un momento para el recuerdo con la procesión de las reliquias de los Santos Mártires , que se veneran en la basílica de San Pedro. Un desfile solemne por el Patio de los Naranjos , organizado por la hermandad de la Misericordia, que sirvió para inaugurar este importante encuentro internacional.
Para esta ocasión la cofradía del Miércoles Santo utilizó la misma parihuela que en el anterior traslado , que tuvo lugar en el año 2014. De esta forma sobre las andas se disponía la urna con las reliquias de los Santos Mártires, que estaba iluminada por una serie de tulipas con cera roja. Por su parte, el exorno floral se componía de un centro y cuatro jarras de rosas rojas. Además, la urna estuvo acompañada por casi la totalidad de las hermandades cordobesas.
10
![Cristo de la Oración y Caridad](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2017/12/30/s/ingreso-nuevas-hermandades-kUl--510x287@abc.jpg)
Ingreso de nuevas hermandades
La asamblea de hermanos mayores que se celebró en la Agrupación de Cofradías el pasado 13 de diciembre será otro de los acontecimientos que se recordará del 2017. Y es que en esta reunión, las cofradías cordobesas aprobaron el ingreso de cuatro nuevas hermandades , una de gloria y tres de penitencia.
La primera de ellas es la de la Virgen del Carmen de la parroquia del mismo nombre de Puerta Nueva, que sale en procesión cada 16 de julio. Por su parte, las de penitencia son las cofradía del Cristo de las Lágrimas , radicada en el barrio del Parque Figueroa; la de Jesús de los Afligidos en la Presentación al Pueblo , de Cañero; y la del Cristo de la Oración y Caridad en la Conversión del Buen Ladrón , del barrio de las Electromecánicas.