Pasión en Córdoba

Mascarillas, distancia y entusiasmo en los ensayos de costaleros de Córdoba

El trabajo de los hombres de abajo vuelve marcado por la normalidad y la insistencia en la seguridad

Las cofradías preparan una Semana Santa normal con algunos ajustes

El purificador de aire dentro del paso, un aliado contra los contagios bajo la trabajadera

Ensayo de los costaleros de Nuestro Señor de los Reyes de Córdoba L. M.
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los naranjos de las calles de casas bajas del Campo de la Verdad se tragan la luz de las farolas y la noche, ya algo templada aunque todavía sea invierno, parece pensada para unas noches de cofradías íntimas que vuelven a casa sin prisa.

No faltaría más que un tambor ronco y alguna saeta , pero lo que surge de la oscuridad de la calle y de las órdenes de un capataz es un paso en el que faltan los faroles, las flores y los faldones y, sobre todo, lo principal: Nuestro Señor de los Reyes . Sería la estampa normal de las primeras semanas del año natural, con la Cuaresma ya acechando, pero hubo dos años en que no pudo ser .

David Pulido , capataz del paso del titular de la cofradía de la Vera-Cruz, manda arriar el paso y cuenta que el trabajo avanza con buenas sensaciones , como un año en que la pandemia no hubiera irrumpido. ¿Se han notado los efectos en la capacidad de convocatoria? Según él, no. «Quizá haya algo más que otros años », apunta. El dato lo han corrobarado antes y después otros capataces.

Las recomendaciones de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía no son obligatorias, pero bajo el paso todo el mundo llevas las mascarillas. «Sí que pedimos el certificado de tener las vacunas contra el Covid , pero lo normal es que todo el mundo lo tenga», explica mientras se acerca al martillo para ordenar otra levantá.

La pandemia no ha mermado la capacidad de convocatoria y los pasos se siguen llenando

Fuera del paso, en la pequeña bulla que lo sigue entre conversaciones de recuerdos, está ahora Manuel Sánchez , a la espera de que un relevo lo devuelva bajo los trabajaderas. No es nuevo con el costal: formó parte de la cuadrilla que llevó al Señor de los Reyes por primera vez a la Catedral y a la carrera oficial el Lunes Santo de 1991.

Cuando habla de cómo es ensayar en este tiempo cuenta que tiene también experiencia, porque con la hermandad sacó a la Divina Pastora de las Almas en octubre . «La mascarilla agobia bastante y a veces, si se hace calor se humedece, así que lo suyo es llevar más. Pero es difícil porque a veces cuesta respirar», cuenta.

Con todo, y pese a la forma en que ha irrumpido este elemento que sirve para evitar de alguna forma los contagios, da por bueno lo que sucede: « Lo importante es poder salir ». La mayor parte están contentos de poder recuperar la normalidad en las hermandades.

Son más de las diez de la noche y el ensayo, de unas tres horas, ya está bien rodado, porque ha empezado puntual. Como recuerda el capataz, el trasnoche excesivo en un lunes víspera de laborable ya no es una opción y casi todos los ensayos desmienten la tradición de impuntualidad con que suelen cargar estas citas.

Ensayo del paso del Señor de los Reyes de la Vera-Cruz L. M.

La calle Fray Pedro de Córdoba es una larga travesía en dirección sur para la cuadrilla del Señor de los Reyes, que hace una chicotá larga y ensaya varias veces la levantá. Los costaleros prefieren escuchar el tambor para marcar el paso que una marcha.

Este año, como recomienda la Junta de Andalucía, se harán sólo dos ensayos más el de la puerta para preparar la salida desde la iglesia de San José y Espíritu Santo . Mientras sigue el ensayo los hombres de abajo que están esperando para entrar intentan no concentrarse en grupos demasiado grandes.

Como había apuntado el capataz, la igualá con que empezó el trabajo se había celebrado al aire libre y con el espacio suficiente para garantizar que cada encuentro entre los costaleros no será una posibilidad de contagio .

Veteranos

Con la mascarilla sale también del paso Antonio Salado , que, como sus compañeros preferiría otra situación, pero que se ha adaptado sin problemas a la necesidad de trabajar de otra manera. «Puede costar más, pero es preferible tenerla», afirma sin disimular tampoco la alegría de que, dos años después, la Cuaresma vuelva a acercarse con ensayos de costaleros y la certeza de que esta vez sí que saldrán las cofradías a la calle .

El paso da un rápido giro y a esa altura sale José Merino , otro de los veteranos bajo las trabajaderas del Señor de los Reyes. Es cordobés, pero vive en Nerja , y desde la Costa del Sol ha llegado junto a su hijo, que también es costalero, para ensayar y hacerse después los 210 kilómetros de vuelta .

No es normal encontrar mascarillas FFP2 en los ensayos y él tampoco la lleva, pero sí una bastante completa. Es una mascarilla deportiva , de color negro que «permite la respiración y a la vez protege». Es otro de los más veteranos, porque empezó bajo el Señor abrazado a la cruz en 1993 .

Las mascarillas deportivas son las alternativas para evitar las FFP2, difíciles para un esfuerzo físico como el que se hace

Está en forma por su trabajo en Protección Civil y está acostumbrado a esas mascarillas. Habla del apodo con que se conocen a sí mismos: los espartanos , que habla de la capacidad de sacrificio de una cuadrilla que no siempre estuvo completa, pero que siempre fue capaz de cumplir con su deber de completar el recorrido de la cofradía de ida y de vuelta.

El paso del Señor de los Reyes, mientras tanto, continúa con su camino pensando en el momento en que se subirá el titular, por primera vez con la llamada Cruz de la Vida que se presentó el pasado septiembre . Los que ahora están fuera continúan en su mayor parte con las mascarillas puestas.

El ensayo se hace cuando la noche ya está buscando la frontera de la madrugada , que es el momento más frecuente, aunque en los últimos años ocupan amplias franjas del fin de semana, sobre todo la primera hora de las tardes. Quizá en ese momento sí haya sido más frecuente ver a costaleros trabajando sin mascarillas, aunque los capataces insisten en que están siguiendo las recomendaciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación