La Cuaresma en ABC

Con mascarilla y a dos metros, la música de las bandas vuelve a Córdoba seis meses después de la última vez

Toma previa de temperatura y la creación de un registro de asistentes al ensayo para posibles rastreos, otras medidas puestas en marcha

El director de la banda de música María Santísima de la Esperanza da instrucciones a sus músicos Álvaro Carmona

Julia García Higueras

Mucha alegría por el reencuentro , algún que otro abrazo rápido y saludos con los codos. Y, luego, con los instrumentos incluso algún titubeo al afinar que queda como anécdota más que comprensible después de seis meses sin reunirse. La banda de música María Santísima de la Esperanza, con sus 70 integrantes, se volvió a unir de nuevo para ensayar en los jardines del convento de Capuchinos y volverá a hacerlo el sábado 20 .

Fue al aire libre , con la toma de temperatura al entrar y la creación de un registro de asistentes por si hubiera que rastrear contagios de coronavirus en días posteriores. Así actúan en escrupuloso cumplimiento del protocolo específico que la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha elaborado para el regreso de las bandas .

«Tenemos muchísimas ganas de retomarlo y lo que nos dejen hacer pues bienvenido sea», reconoce el gerente de la formación, Alfonso Lozano , momentos antes de comenzar. En el nivel 2 de alerta sanitaria por la Covid-19, que es el que rige en estos momentos, el ensayo de la banda de la Esperanza puede hacerse al completo porque no supera los 80 componentes.

Buen ambiente

«¿Cómo estamos?», decía uno de los músicos a otros compañeros. Las bromas y sonrisas por cuánto tiempo llevaban sin verse en persona no faltaban entre sus integrantes más jóvenes. La casualidad quiso que en la plaza de Capuchinos tocaran el 19 de septiembre de 2020 a la Divina Pastora y que en el huerto del convento fuera su primer ensayo, después de un largo paréntesis de seis meses por la pandemia.

Lo hicieron en una típica mañana primaveral del cuarto sábado de Cuaresma, que recordaba la intensidad de actos de otros años y contrastaba con la inactividad y silencio del estado de alarma de hace justo un año. A pocos metros de allí, Manuel Santos pronunciaba el Pregón de la Juventud en San Pablo, y también muy cerca, en San Pedro, la Misericordia daba a conocer el manto recién restaurado de la Virgen de las Lágrimas. Muchos de los músicos comentaban su interés por el pregón.

Javier León, el director, toma la temperatura a los músicos antes del ensayo Álvaro Carmona

'Aires de Esperanza ', de Pablo Martínez Recio, fue la primera partitura sobre los atriles. Antes, Javier León , el director, daba instrucciones a sus músicos porque había mucho que perfilar después de tanto tiempo. Los instrumentos de percusión se situaron atrás, pegados a la pared.

Cuando los músicos con instrumentos de viento no tocaban, se ponían la mascarilla para prevenir. Y los de percusión la llevaron puesta en todo momento. Las diferencias en la colocación de los intérpretes en este primer ensayo fueron notables: no pudieron colocarse en semicírculo, que es lo propio y habitual de una banda, sino sentados a lo largo para adaptarse a la forma de este lugar.

Entre cada silla, los dos metros de separación de rigor. La formación musical, además, ha adquirido mascarillas FFP2 con colgantes para que los músicos puedan dejársela bajada y se la coloquen en los pasajes en los que no toquen. Los botes de gel hidroalcohólico individuales estaban cerca para desinfectarse las manos, los atriles y otros elementos.

Los músicos de la Esperanza, durante el ensayo en Capuchinos Álvaro Carmona

Los empapadores que recomienda la Junta de Andalucía no los utilizaron en este ensayo, pues sólo son precisos en lugares cerrados. La limpieza de los instrumentos de metal, que acumulan saliva, se hizo dirigiéndolos verticalmente al suelo.

Junto a la marcha 'Aires de Esperanza', la banda tocó una selección amplia, pues el repertorio del concierto que preparan es «muy extenso», indica Lozano. Su propia hermandad, la cofradía de la Esperanza, les ha encomendado que toquen por la tarde del Sábado de Pasión , 27 de marzo, en un lugar abierto al aire libre aún por definir, como explica el gerente de la formación, Alfonso Lozano.

También sonaron 'He ahí la Esperanza', de Rafael Valls; 'Una oración a la Virgen', de José Manuel Bernal; y 'La Esperanza', de José de la Vega. Era tradición en condiciones normales que la banda dedicase un concierto en San Andrés de noche, al comenzar el Domingo de Ramos.

El compromiso que tenía esta banda en el Gran Teatro de Córdoba para el Pregón de la Semana Santa de Córdoba del sábado 20 de marzo quedó cancelado por las restricciones del número de músicos y escenario en el Gran Teatro. Pero, al menos, ya se han quitado la espina con su anhelado regreso a la música.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación