ANÁLISIS
Un Martes Santo espléndido para las cofradías de Córdoba
Las hermandades destacan que esta era una de las jornadas que ya iba en conjunto a la Catedral con anterioridad
Siguiendo con la línea marcada en los dos primeros días de la Semana Santa de Córdoba, el Martes Santo en Córdoba se vivió con una gran intensidad . Las distintas cofradías llegaron hasta la Santa Iglesia Catedral para cumplir con brillantez su estación de penitencia, en una espléndida jornada que estuvo marcada por el buen tiempo y las altas temperaturas.
El hermano mayor de la hermandad de la Sangre, Carlos Olivares , señaló que la del Martes Santo fue «una jornada magnífica y con un tiempo excelente» , donde no hubo ningún aspecto negativo a destacar. En cuanto a los horarios, Olivares destacó que «se cumplieron correctamente», aunque hubo un pequeño retraso generado por la hermandad de la Agonía que pudo recuperarse posteriormente.
Para el hermano mayor de la cofradía del Císter se notó que la jornada del Martes Santo era una de las que ya iba en conjunto a la Catedral con anterioridad . «Todas las hermandades del día íbamos ya a la Catedral, por lo que fuimos una de las primeras jornadas en llegar a un acuerdo en cuanto al orden de paso y a los horarios». Asimismo, Olivares señaló como uno de los puntos a mejorar la aglomeración de público en la zona de la Cruz del Rastro . «El cruce de la Cruz del Rastro es un punto negro que habría que mejorar para los próximos años, ya que se acumula una gran cantidad de público y puede interferir en el normal desarrollo de las cofradías».
Jornada con normalidad
Por su parte el hermano mayor de la hermandad del Prendimiento, Juan Carlos Sanz , coincidió en su análisis con el máximo dirigente de la hermandad de la Sangre. «A simple vista el día transcurrió con normalidad , aunque hubo un leve retraso al paso de la hermandad de la Santa faz que se solventó fácilmente». En relación a los horarios, Sanz manifestó que se siguieron con pulcritud, aunque la gran cantidad de público que acompañó a la cofradía salesiana desde San Pablo hasta la entrada impidió que hiciera a la hora prevista. «El retraso de la entrada se debió a que prácticamente no podíamos avanzar» .
El hermano mayor de la corporación de María Auxiliadora destacó que la carrera oficial se ha desarrollado demasiado bien a pesar de tratarse del primer año , aunque para próximas ediciones habrá que mejorar determinados aspectos. «Hay algunas cosillas que pulir, sobre todo en lo relacionado con el tema de los accesos , pero en líneas generales ha ido todo muy bien». Finalmente, Sanz coincidió en su postura con Olivares sobre el desarrollo del Martes Santo. «La jornada del Martes Santo ya llevaba varios años bajando a la Catedral, por lo que llevábamos una cierta ventaja en este sentido ».