Pasión en Córdoba

Mario Ramos, la savia joven del bordado cofrade en Córdoba

Pese a su juventud, ha realizado diseños como el palio de la Virgen de la Salud y Esperanza de Sevilla

Diseño del bordador cordobés Mario Ramos ABC

Fernando López

Mario Ramos Rodríguez (Córdoba, 1991) es ingeniero técnico industrial de la especialidad de mecánica por la Universidad de córdoba y trabaja en el Instituto de Investigación y Formación Agrario y Pesquero de Andalucía (IFAPA). En el ámbito cofrade, es hermano de la Esperanza desde el 2006 y del Calvario desde 2010. Además es músico de la banda de la Esperanza, donde toca el fliscorno y uno de los diseñadores que viene pisando fuerte .

En este último terreno está ganando una relevancia bastante significativa. Acaba de entregar su primer gran trabajo de un palio y los proyectos son de una gran envergadura. «Acabo de entregar mi primer diseño de palio para la Virgen de la Salud y Esperanza de Sevilla y tengo que comenzar a realizar el patrón a tamaño real del mismo y las pinturas de óleo sobre lienzo que se encuentran en el techo del palio; además estoy inmerso con paso de misterio para una hermandad de la Borriquita de la provincia de Sevilla, así como un paso de gloria para Sevilla capital», explica para ABC.

Esta afición, que se está cobrando cada vez más importancia empezó a levantarle la curiosidad desde bien pronto: «Desde pequeño siempre he estado realizando dibujos cofrades por diversión . Cogía una cartulina blanca y empezaba a dibujar a titulares de hermandades cordobesas para regalárselas a familiares. De eso pasé a empezar a dibujar dichos titulares con elementos que no tenían o que simplemente me apetecía dibujarles. En el año 2018, decidí crear un blog dedicado a todos los dibujos y diseños que había realizado ya, por tener un sitio donde reunir todo lo que había realizado y creo que ha tenido muy buena aceptación porque desde entonces, me han empezado a surgir bastantes encargos de diseño para toda Andalucía y muy especialmente para Sevilla capital . No creo que me haya surgido la idea de diseñar y de pensar en que soy diseñador de la noche al día, ha habido una evolución y cada paso que he dado me ha acercado más al mundo del diseño».

Sobre su estilo, dice no encuadrarse en ninguno porque realiza «diseños muy diversos». «Lo que si creo que me caracteriza es que siguiendo líneas muy clásicas dentro de los diseños , es que aporto elementos que lo hacen más especial si cabe, es decir, me gusta mucho jugar con líneas barrocas clásicas y conocidas por todo el mundo incluyendo elementos modernistas para romper un poco los esquemas ya establecidos», amplía. 

En ese sentido, tiene claro cuales son sus referentes. Juan Manuel Rodríguez Ojeda y Antonio Garduño Navas están en la cúspide. El primero lo está por «ser un claro ejemplo de que se puede cambiar el mundo cofrade que conocemos aportando originalidad» y el segundo por «el aire fresco que le daba a sus diseños». En la actualidad también reconoce seguir de cerca a Fernando Prini, Javier Sánchez de los Reyes, Curro Claros y Rafael de Rueda. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación