PASIÓN EN CÓRDOBA
María se viste de hebrea cuando llega la Cuaresma a Córdoba
Muchas cofradías de la ciudad cambian las vestimentas de sus Dolorosas al llegar este tiempo
Es una de las señales indiscutibles que indican que ha llegado el Tiempo Cuaresmal a la capital cordobesa. Las Dolorosas de las cofradías de la ciudad cambian el ajuar que han lucido durante la primera parte del Tiempo Ordinario y se visten al estilo hebrea, con ropajes más sencillos y con tonalidades variadas, aunque las que más predominan sean el blanco, el rojo y el azul .
Esta forma de vestir a las imágenes marianas de las hermandades tiene su origen en Sevilla y parte de la inspiración de los bustos de las Dolorosas de talla completa que en su época realizase el escultor barroco de origen malagueño Pedro de Mena y que presentaban este tipo de atuendos.
Si bien el estilo es más sencillo que las vestimentas de otros periodos del año, no está exento de simbolismo . Por ejemplo, las imágenes marianas ataviadas de hebrea nunca suelen llevar corona, sino que, habitualmente, cambian las preseas por un aro de estrellas , referencia clara a la visión del Apocalipsis .
Precisamente, en el Apocalipsis la visión de María se basa en la Inmaculada Concepción , de ahí que muchas imágenes marianas presenten en sus trajes de hebrea tonalidades relacionadas con esta advocación de la Virgen: el blanco, el rojo y el azul , al igual que lo hiciesen durante el Tiempo de Adviento .
No es una tradición que en Córdoba cuente con siglos de historia, de hecho ni en la ciudad de la que procede cuenta con tanta antigüedad. La costumbre de vestir de hebrea a una imagen comenzó en Sevilla en los años 40 y 50 y no fue hasta los años 60 y 70 cuando llegó a la capital cordobesa.
En Córdoba, incluso, hay imágenes que nunca se visten de hebreas, al considerar que su estética no es apropiada para tal hecho. Así, la Virgen de los Dolores , Nuestra Señora Madre de Dios en sus Tristezas o la Soledad de San Cayetano nunca lucen este tipo de vestiduras.
En cambio, otras imágenes sí que cambian sus atuendos para esta época cuaresmal. Entre estas se encuentra la Merced , que luce, fiel a la tradición, el rojo, azul y el blanco en sus vestiduras; la Piedad , con unos tonos similares; el Buen Fin, María Santísima de la O, o Gracia y Amparo .