MÚSICA

¿Qué marchas se tocaron al inicio de la carrera oficial de Córdoba?

Las formaciones musicales que acompañaron a las cofradías de la ciudad interpretaron una gran variedad de composiciones

Nuestra Señora de los Dolores ARCHIVO

R. C. M.

1

Santísimo Cristo de las Penas ARCHIVO

Domingo de Ramos (agrupaciones y bandas de cornetas y tambores)

Ya ha transcurrido un mes desde la conclusión de la Semana Santa de 2017 , una Semana Santa que ha pasado a la historia por el traslado de la carrera oficial al entorno y el interior de la Mezquita-Catedral . Precisamente este hecho, el traslado del recorrido oficial, ha acaparado todos los focos, incluso el musical. Por ello, ABC Córdoba les trae una recopilación de las marchas procesionales que se interpretaron a las imágenes titulares de las diferentes hermandades en el momento de su entrada en la carrera oficial .

Si se hace un análisis general de las marchas procesionales que se tocaron podemos obtener una serie de conclusiones . Así por ejemplo, en un buen número de casos se han interpretado marchas dedicadas a las propias imágenes . También se han tocado en este punto marchas que tradicionalmente ya se tocaban en la carrera oficial de Claudio Marcelo y Plaza de las Tendillas . Sin embargo, no se han repetido muchas composiciones, aunque por ejemplo la marcha «Amarguras» , de Manuel Font de Anta, se ha interpretado hasta en tres ocasiones.

Gran variedad

La hermandad de la Entrada Triunfal inauguraba el Domingo de Ramos y una nueva Semana Santa. De esta forma, la primera marcha que sonó en el recorrido oficial fue «Madre de Dios del Rosario» , interpretada por la Banda de Cornetas y Tambores Caído y Fuensanta tras Nuestro Padre Jesús de los Reyes. Ya por la tarde, la Agrupación Musical de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Morón de la Frontera (Sevilla) interpretó «Cristo de las Penas» tras el Santísimo Cristo de las Penas; la Agrupación Musical de Nuestro Padre Jesús de la Pasión de Linares (Jaén) interpretó «Atado a la Columna» tras Nuestro Padre Jesús de las Penas.

La Banda de Cornetas y Tambores de la Coronación de Espinas interpretó «Al pie de tu Santa Cruz» tras Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado; la Agrupación Musical Nuestra Señora de Valme de Dos Hermanas (Sevilla) interpretó «Sabed que Vendrá» tras Nuestro Padre Jesús del Silencio; la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora de la Salud interpretó «Una vida de Esperanza» tras el Santísimo Cristo del Amor y la Agrupación Musical de Nuestro Padre Jesús de la Redención interpretó «La Saeta» tras Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto.

2

María Santísima de la Candelaria ARCHIVO

Domingo de Ramos (bandas de música)

En lo que respecta a bandas de música la primera marcha que sonó en el recorrido oficial fue «Pasa la Virgen Macarena» , interpretada por la Agrupación Musical Ecijana AMUECI de Écija (Sevilla) tras Nuestra Señora de la Palma en la mañana del Domingo de Ramos. Ya por la tarde la Banda de Música de Nuestra Señora del Sol (Sevilla) interpretó «Macarena» de Cebrián tras María Santísima de la Concepción; la Banda de Música de María Santísima de la Esperanza interpretó «La Esperanza de María» tras María Santísima de la Esperanza.

La Banda de Música de Manuel Garín de Linares (Jaén) interpretó «Amarguras» tras María Santísima de la Amargura; la Banda de Música del Santísimo Cristo del Amor interpretó «Coronación» tras María Santísima de la Encarnación; la Banda de Música TUBAMIRUM de Cañete de las Torres (Córdoba) interpretó la «Marcha Fúnebre» de Chopin tras el Señor Amarrado a la Columna y la Agrupación Musical Ecijana AMUECI de Écija (Sevilla) interpretó «Corpus Christi» tras María Santísima de la Candelaria.

3

Nuestro Padre Jesús de la Sentencia ARCHIVO

Lunes Santo (agrupaciones y bandas de cornetas y tambores)

En la jornada del Lunes Santo la Banda de Cornetas y Tambores de la Coronación de Espinas interpretó el «Ave María» de Caccini tras Nuestro Padre Jesús Humilde en su Coronación de Espinas; la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora de la Merced del Viso del Alcor (Sevilla) interpretó «Bendición» tras Nuestro Señor de los Reyes; la Agrupación Musical de Nuestro Padre Jesús de la Redención interpretó «Padre Nuestro» tras Nuestro Padre Jesús de la Redención y la Banda de Cornetas y Tambores Esencia (Sevilla) interpretó «Cristo del Amor» tras Nuestro Padre Jesús de la Sentencia.

4

Nuestra Señora de la Estrella ARCHIVO

Lunes Santo (bandas de música)

En lo que respecta a bandas de música en la jornada del Lunes Santo la Banda de Música TUBAMIRUM de Cañete de las Torres (Córdoba) interpretó «Coronación de la Macarena» tras Santa María de la Merced; la Banda de Música de María Santísima de la Esperanza interpretó «Dulce Nombre de María» tras María Santísima del Dulce Nombre; la Banda de Música de Nuestra Señora de la Estrella interpretó «La Estrella Sublime» tras Nuestra Señora de la Estrella y la Banda de Música de Nuestra Señora del Águila de Alcalá de Guadaira (Sevilla) interpretó «Amarguras» tras María Santísima de Gracia y Amparo.

5

Nuestro Padre Jesús, Divino Salvador, en su Prendimiento ARCHIVO

Martes Santo (agrupaciones y bandas de cornetas y tambores)

En la jornada del Martes Santo la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora de la Salud interpretó «El Cáliz» tras el Santísimo Cristo de la Agonía; la Banda de Cornetas y Tambores San Juan Evangelista (Sevilla) interpretó «Consolación y Lágrimas» tras Nuestro Padre Jesús de la Sangre; la Agrupación Musical de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Peñaflor (Sevilla) interpretó una marcha propia tras Nuestro Padre Jesús del Buen Suceso.

La Agrupación Musical de Nuestro Padre Jesús de la Pasión de Linares (Jaén) interpretó «Nazareno de la Trinidad» tras Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Santa Faz y la Agrupación Musical Santísimo Cristo de Gracia interpretó «Nuestro Padre Jesús de la Victoria» tras Nuestro Padre Jesús, Divino Salvador, en su Prendimiento.

6

María Santísima de la Caridad VALERIO MERINO

Martes Santo (bandas de música)

En lo que concierne a bandas de música el Martes santo la Banda de Música de María Santísima de la Esperanza interpretó «Ángeles del Císter» tras Nuestra Señora Reina de los Ángeles; la Sociedad Filarmónica de Jaén interpretó «Amarguras» tras María Santísima de la Caridad; la Banda de Música TUBAMIRUM de Cañete de las Torres (Córdoba) interpretó «Pasa la Virgen Macarena» tras María Santísima de la Trinidad y la Banda de Música de Nuestra Señora de las Mercedes de Bollullos Par del Condado (Huelva) interpretó «La Estrella Sublime» tras Nuestra Señora de la Piedad.

7

Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia VALERIO MERINO

Miércoles Santo (agrupaciones y bandas de cornetas y tambores)

En la jornada del Miércoles Santo la Banda de Cornetas y Tambores de la Coronación de Espinas interpretó «Pasión, Muerte y Resurrección» tras Nuestro Padre Jesús del Perdón; la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora de la Salud interpretó «La Sentencia de Cristo» tras Nuestro Padre Jesús del Calvario; la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora del Rosario de Linares (Jaén) interpretó «Mi Cristo Moreno» tras Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia.

La Banda de Cornetas y Tambores Caído y Fuensanta interpretó «Silencio Blanco» tras el Santísimo Cristo de la Misericordia; la Agrupación Musical Santo Tomás de Villanueva (Ciudad Real) interpretó «La Saeta» tras Nuestro Padre Jesús de la Pasión y la Banda de Cornetas y Tambores de los Sayones de Pozoblanco (Córdoba) interpretó la marcha «Consuelo» tras el Santísimo Cristo de la Piedad.

8

Nuestra Señora del Mayor Dolor ARCHIVO

Miércoles Santo (bandas de música)

En lo que respecta a las bandas de música la Asociación Musical Pedro Morales de Lopera (Jaén) interpretó «Rocío» tras María Santísima del Rocío y Lágrimas; la Agrupación Musical Ecijana Amueci de Écija (Sevilla) interpretó «Nuestro Padre Jesús del Calvario» tras Nuestra Señora del Mayor Dolor; la Banda de Música de Nuestra Señora de la Soledad de Cantillana (Sevilla) interpretó «Paz y Esperanza» tras María Santísima de la Paz y Esperanza; la Banda de Música de María Santísima de la Esperanza interpretó «Lágrimas y Desamparo» tras Nuestra Señora de las Lágrimas en su Desamparo y la Banda Municipal de Música de Coria del Río (Sevilla) interpretó «Hosanna in Excelsis» tras María Santísima del Amor.

9

Santísimo Cristo de Gracia ARCHIVO

Jueves Santo

En la jornada del Jueves Santo la Banda de Cornetas y Tambores Caído y Fuensanta interpretó «La Expiración» tras Nuestro Padre Jesús Caído; la Agrupación Musical de la Sagrada Cena interpretó «Sagrada Cena» tras Nuestro Padre Jesús de la Fe; la Agrupación Musical Santísimo Cristo de Gracia interpretó «Reo de Muerte» tras el Santísimo Cristo de Gracia y la Banda de Cornetas y Tambores de la Coronación de Espinas interpretó «Soledad de San Pablo» tras la Virgen de las Angustias. Asimismo la única banda de música del día, la de María Santísima de la Esperanza, interpretó «Soledad en Jueves Santo» tras Nuestra Señora del Mayor Dolor en su Soledad.

10

Nuestra Señora de los Dolores ARCHIVO

Viernes Santo y Domingo de Resurrección

En lo que respecta a la jornada del Viernes Santo la Banda de Cornetas y Tambores Caído y Fuensanta interpretó «Verde Esperanza» tras el Santísimo Cristo del Descendimiento y la Agrupación Musical de Nuestro Padre Jesús de la Redención interpretó «Sarabande» de Handel tras el Santísimo Cristo de la Clemencia. Asimismo el Domingo de Resurrección la Agrupación Musical Santísimo Cristo de Gracia interpretó «Amén» tras Nuestro Señor Resucitado.

En lo que respecta a bandas de música el Viernes Santo la Agrupación Musical Ecijana AMUECI de Écija (Sevilla) interpretó la «Marcha Fúnebre» de Chopin tras Nuestra Señora del Rosario; la Banda de Música de María Santísima de la Esperanza interpretó «Coronación» tras Nuestra Señora del Buen Fin y la Banda de Música de Nuestra Señora de la Estrella interpretó «Virgen de los Dolores» tras Nuestra Señora de los Dolores. Por último, en la jornada del Domingo de Resurrección la Banda Municipal de Música de Mairena del Alcor (Sevilla) interpretó «Virgen de la Alegría» tras María Santísima Reina de Nuestra Alegría.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación