RECORRIDOS
El mapa de las zonas delicadas de la Semana Santa
Los alrededores de la Catedral, Deanes y San Fernando serán las partes más sensibles para la seguridad y la organización
La voluntad de las hermandades de hacer todas estación de penitencia en la Catedral ha obligado a cambios en el acceso a la carrera oficial, horarios y recorridos que tendrán que estar medidos al minuto para no provocar ni parones ni bucles . Su cumplimiento garantizará que todo vaya bien: si hay retrasos empezarán los problemas. El Domingo de Ramos, como otros días, la clave estará en la calle San Fernando . Habrá un circuito interno de cofradías que se sucederán por un mismo camino: la Catedral y las calles Magistral González Francés, Cardenal González y San Fernando. La primera en llegar al primer templo será el Amor, que estará allí a las 17.00 horas, y la seguirán la Esperanza (18.30), el Rescatado (19.30), las Penas (20.45) y el Huerto (22.30).
Las principales aglomeraciones se esperan precisamente en este recorrido. El Patio de los Naranjos, como cada jornada, se cerrará en el momento en que se alcance la máxima afluencia, pero se esperan concentraciones singulares sobre todo en Deanes y Conde y Luque y en la calle San Fernando . La primera vía, por su estrechez y por el hecho de que el Domingo de Ramos la cantidad de público es mayor . Por ejemplo, a las 20.00 horas, el Rescatado estará en la Catedral, la Esperanza en Cardenal González, el Huerto ocupará casi toda la calle de la Feria tras salir, el Amor estará saliendo de la carrera oficial y las Penas buscando la Catedral. Cualquier desajuste podría provocar un bucle que dificultara a las cofradías moverse, aunque la Agrupación y las propias hermandades han creado el suficiente colchón como para evitarlo . La lluvia que se sigue anunciando para el primer día de la Semana Santa podría ser la peor enemiga.
Con más público
El Miércoles Santo se ha tenido que reorganizar al completo y sus cofradías también seguirán en gran parte el mismo recorrido. Así, a las 21.30 la Paz estará saliendo de la Catedral , mientras que la Piedad irá por San Fernando, lo que en principio garantiza cierto colchón de tiempo. Sin embargo, en San Fernando estará también el Perdón, mientras que la Misericordia estará terminando de entrar en la carrera oficial. Para ese momento, la Pasión iría por Blanco Telmonte y el Calvario cruzaría Deanes. La seguridad será clave nuevamente en los mismos enclaves de la Judería , pero también en el acceso a la carrera oficial , porque además es víspera de festivo y se espera más público en las calles que en los días anteriores.
El Jueves Santo la calle San Fernando tendría otra vez protagonismo, porque todas las hermandades la atravesarán en algún momento. El riesgo de bucle no es elevado, aunque sí habrá algún cruce medido . Por ejemplo, Jesús Nazareno tendría que cruzar a la calle Capitulares desde Diario de Córdoba a las 22.45, y para ese momento las Angustias deberá haber dejado libre el cruce y haber pasado a la carrera oficial. Después será la decana la que tenga que dejar libre ese lugar a tiempo , hacia las 2.15, para que la Buena Muerte pueda bajar la calle de la Feria con destino a la Catedral. El Jueves Santo es tradicionalmente el día con más público en las calles en la Semana Santa de Córdoba, y las mayores aglomeraciones se esperan nuevamente en el entorno de la Mezquita-Catedral, aunque también por el paso de la Caridad, con la siempre atractiva presencia de la Legión , por la calle San Fernando.