Pasión en Córdoba

Manuel Valera ultima la nueva cruz del Señor de los Reyes de Córdoba para concluirla a finales de mayo

El orfebre cordobés da el toque final a su obra para la cofradía de la Vera-Cruz siguiendo el diseño de Curro Claros

Avances en la nueva cruz para el Señor de los Reyes Hermandad Vera-Cruz
Julia García Higueras

Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La nueva cruz del Señor de los Reyes , de una gran riqueza ornamental y simbólica en plata, será una realidad este mismo mes de mayo de 2021. El orfebre cordobés Manuel Valera culminará así este trabajo con diseño del malagueño Curro Claros .

El hermano mayor de la Archicofradía de la Vera-Cruz, Manuel Hernández, explica que a partir de ese momento la cofradía la podría presentar en torno al Corpus, «que parece un poco precipitado», a su juicio, o esperar a septiembre de 2021 para los cultos de la cruz y darla a conocer y bendecirla entonces.

En la actualidad el orfebre sigue ejecutando la nueva cruz y muy pronto le dará el color definitivo a la base en madera. Será una tonalidad parecida a la de la cruz arbórea que hasta ahora ha tenido el Señor de los Reyes para « mantener esa esencia y hacer que resalte más el trabajo de orfebrería», indica Hernández.

Detalle en el que se aprecia la decoración vegetal Hermandad Vera-Cruz

La hermandad mantiene abierto el canal de donativos para que todo el que desee haga su aportación al proyecto. Todo se forjó con anterioridad a la irrupción del coronavirus, pues los hermanos aprobaron la realización de esta cruz en noviembre de 2019 .

Esta cofradía del Lunes Santo con sede en San José y Espíritu Santo (Campo de la Verdad), pese al Covid, ha mantenido sus proyectos patrimoniales. «La apuesta por el trabajo de los artesanos y artistas es la mejor forma de ayudarnos entre todos para vencer los efectos económicos de esta pandemia », asegura la hermandad.

Piedras preciosas

Cada uno de los elementos que forman la nueva cruz alude a la Pasión de Cristo. Toda ella está concebida como una alegoría del árbol de la vida , ya que para los cristianos la cruz y el sacrificio que hace Jesús en ella redime los pecados del mundo.

La orfebrería se conjunta además con piedras preciosas para representar las flores de cardo, rosas de pasión, aceitunas, uvas y azucenas.

Detalle de uvas, espigas y hojas de parra de la cruz Hermandad Vera-Cruz

No faltan las espinas , ni las espigas y las uvas por la condición sacramental de la cofradía; también hay palmas del martirio y rosas .

La cruz cobra en el paso del Señor de los Reyes mucha importancia, ya que la imagen la abraza místicamente , como elemento que hace posible la redención. Las azucenas simbolizan la pureza; el laurel, la victoria; las coronas aluden a la realeza de Jesús .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación