PREPARATIVOS

Manual para mimar al nazareno

Las cofradías con más éxito en sus filas hablan de la forma de conseguir que el hermano de túnica se sienta vinculado

Nazarenos de la Sentencia al salir de San Nicolás el pasado Lunes Santo VALERIO MERINO

LUIS MIRANDA

Es el gran protagonista y el gran olvidado, porque muchas cofradías no terminan de encontrar la forma de tener más nazarenos y sobre todo de que quienes un día visten el hábito se mantengan en el tiempo. Con excepciones. Algunas corporaciones han iniciado un camino de tratar al hermano nazareno de otra forma y su modelo puede servir de inspiración a otras.

La Misericordia es una de ellas. A principios del siglo XXI tenía unos 160 nazarenos y hoy son más de 350 . Su diputado mayor de gobierno, Álvaro Rodríguez del Moral , cuenta cómo todo forma parte de buscar una nueva relación entre los hermanos y la cofradía. «Yo tengo el recuerdo de que en los años 80 y 90 la hermandad en Cuaresma era un continuo perol de costaleros », resume de forma gráfica. Eran los años del «boom» «y el que perdía era el nazareno , que se le olvidaba y tampoco recibía el trato adecuado». Había que partir de que «es la piedra angular de la cofradía en la calle, casi al mismo plano que las imágenes». Y ellos lo tenían que percibir. Para empezar, hay que hacer valer la antigüedad y dar personalidad a cada tramo. La Misericordia tuvo ahí un pequeño aliado: la fusión con la sacramental de los Santos Mártires . Se creó en aquellos años un tramo que empezaba en el estandarte sacramental y terminaba en una reliquia, y los nazarenos llevaban cera roja . «Se veía como un privilegio llevarla», dice.

Los tramos

Había también que cuidar a quienes son veteranos en la hermandad, y para ellos se hicieron dos cosas. En primer lugar, a los que habían cumplido más de 25 años se les imponía un pasador en el cordón de la medalla, y a los de 50 una medalla conmemorativa. También era visible la antigüedad en el Miércoles Santo . Los nazarenos más veteranos llevan en sus cirios contera morada en el tramo de Cristo y malva en el de Nuestra Señora de las Lágrimas . Es algo que se ve y que representa algo a lo que hay que aspirar, y que además ayuda a que el nazareno salga muchos años, que se sienta vinculado. Pero además, la vinculación tiene que ir más allá del Miércoles Santo. El Domingo de Pasión es el besamanos de la Virgen de las Lágrimas, «y los hermanos que han hecho 25 años son los que llevan a la Virgen en parihuelas al palio, en la ceremonia para subirla». Y lleva unas flores que previamente le han ofrendido los niños de la hermandad . Que también tenían su sitio: segundo tramo del palio los cubiertos y segundo del Cristo las esclavinas.

«No se puede esperar a que los hermanos vayan sólo de un año para otro y que el nazareno desaparezca», dice Álvaro Rodríguez del Moral. Desde el año pasado, todos los nazarenos de la Misericordia tienen túnica propia, ya que otra de las claves es que el hermano se sienta vinculado por una túnica propia, «y no la que le den en la hermandad », de forma que casi no es consciente de la estación de penitencia que tiene que hacer. Y eso mismo hizo el año pasado la cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia , que este año lleva más de 500 papaletas de sitio entregadas a sus cofrades, en una línea ascendente iniciada hace ya algunos años.

Su hermano mayor, José Antonio Salamanca , explica que parte de su modelo se basa en las normas, en insistir en cumplirlas con rectitud y que eso se vea: «Los ojos sin pintar en las hermanas, fuera los relojes y saber que la Catedral no está para ir al baño, sino que hay que comportarse como se hace en la calle». Los más pequeños tienen un acto el Viernes de Dolores, una chocolatada en la que además se les imparte una catequesis sobre el sentido de sus pasos y se busca su vínculo con la hermandad. Pero también el de los padres. «Les decimos que por qué no salen también ellos con sus hijos. Y muchos hermanos ya renuncian a la antigüedad por ir junto a ellos», relata. Todo eso contribuye a que los nazarenos perciban que su puesto es importante y que hacerlo con seriedad es uno de los trandes objetivos. El reparto de papeletas de sitio se hace al comienzo de la Cuaresma y al final se cuelgan las listas . «No podemos repartir hasta el Lunes Santo», dice.

El comportamiento riguroso y vincular al hermano en actos y cultos son cruciales

José Antonio Salamanca habla del contacto con el hermano «y de tratarlo con cariño » como fundamental, y por eso hacen incidencia en que las papeletas de sitio sean presenciales en lugar de a través de Internet. Porque algo que tienen claro ambos es que la salud del cuerpo social es fundamental para armar después un cortejo donde los hermanos se comprometan a vestir la túnica y permanezcan a lo largo de los años. Como dice Álvaro Rodríguez del Moral, «una buena hermandad hace una buena cofradía en la calle».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación