PASIÓN EN CÓRDOBA

El manto de la Virgen de la Paz vuelve a resplandecer en Córdoba

Una minuciosa intervención retira cera y suciedad de la pieza bordada en plata

Detalle del manto de María Santísima de la Paz y Esperanza de Córdoba y cera extraída en la limpieza Cyrta

Julia García Higueras

El manto de María Santísima de la Paz y Esperanza lucía impoluto y resplandeciente con toda su blancura de plata, pero la pandemia echó por tierra los dos grandes momentos de la cofradía en 2020: la procesión del Miércoles Santo y la coronación canónica de la Virgen en octubre.

El tiempo dirá cuánto más queda suspendida esta bella estampa a los ojos de los devotos de la Paloma de Capuchinos, pues el manto aún sigue inédito después de su limpieza. En previsión de tan solemne celebración, la cofradía encomendó a finales del 2019 al estudio sevillano de restauración de tejidos Cyrta la intervención en el manto procesional de la Virgen.

Luz ultravioleta sobre el manto antes de retirar la cera Cyrta

Por su uso cultual, el manto «presentaba grandes acumulaciones de cera tanto sobre el tejido de soporte como en la ornamentación bordada». Especialmente, «en las zonas colindantes de cola y los picos del manto » y también «acumulación de polvo y suciedad».

Un fragmento del manto de la Virgen de la Paz, ya limpio Cyrta

No obstante, «el estado de conservación era estable, ya que no sufría daños estructurales », según la memoria final de la intervención, cedida por la cofradía de la Paz a ABC.

Aspiración de polvo

Los tres tratamientos, puestos en marcha en octubre de 2019, fueron el aspirado y microaspirado para eliminar restos y partículas de polvo, un estudio fotográfico con luz ultravioleta del tejido para detectar residuos de cera y su posterior retirada físico-mecánica.

Mediante « pequeños palillos , se han retirado los restos de cera y en zonas puntuales emplearon calor con espátula térmica y papel absorbente». En total se quitó una cantidad de cera que pesaba más de 96 gramos.

Trabajo de limpieza en el manto de la Virgen de la Paz de Córdoba Cyrta

La oxidación del hilo metálico en algunas partes provocaba un color azulado en los bordados

Además, los técnicos de Cyrta detectaron «un color azulado tanto en los bordados como en la cera, fruto de la oxidación del hilo metálico , unida a la presencia de humedad».

El manto, en su primer Miércoles Santo, en 2009 Archivo

La pieza, que se estrenó en 2009 , es de bordado a realce con hilo de plata sobre tisú. El taller de Bordados Salteras , en la provincia de Sevilla, fue el que lo elaboró a partir de un diseño de Fray Ricardo de Córdoba . La evolución de la pandemia dirá cuándo podrá ir el manto de nuevo sobre los hombros de la Virgen de la Paz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación