Pasión en Córdoba
El manto de Nuestra Señora de las Lágrimas en su Desamparo: la génesis de un emblema
Desde el pasado verano, esta pieza se encuentra en el taller de Juan Rosén sometiéndose a un cambio de bordado
![Foto de la presentación del manto completo de Las Lágrimas en Su Desamparo en 1959](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/12/13/s/estreno-manto-misericordia-klWB--1248x698@abc.jpg)
El pasado mes de julio, la hermandad de la Misericordia aprobó en un Cabildo extraordinario de hermanos una importante actuación en su patrimonio. El paso a nuevo terciopelo del manto de salida de Nuestra Señora de las Lágrimas en su Desamparo fue avalado por unanimidad por los hermanos de la cofradía de San Pedro.
Con motivo de esta actuación, la propia corporación ha desvelado en su web varias imágenes de los primeros años del manto e incluso en sus preliminares. El manto es obra de Rafael Díaz Peno y se estrenó en 1950. Tres años antes, en 1947, ya se trabajaba en ello y así consta a través del dibujo del primer proyecto.
![Primer dibho del proyecto del manto en 1947](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/12/13/s/primerdibujodelmanto-kT6C-U401669495608FoF-510x510@abc.jpg)
En los siguientes años se inició un proyecto que se comenzó a bordar por las Madres Adoratrices. Entre 1950 y 1959 se produjo la ejecución del bordado. La primera vez que se lució por primera vez el manto procesional fue el 15 de marzo de 1959 en el besapiés y besamanos. Ahora, en estas fechas, se está consumando un nuevo paso que quedará reflejado en la historia de una pieza única para esta cofradía.