AUTOR DE LA CONVERSIÓN
Las manos que dieron forma a la nueva devoción de Córdoba
A pesar de su juventud, el imaginero pontanés Pedro García ya ha realizado varios trabajos para la Semana Santa
![El imaginero Pedro García posa junto al Cristo de la Conversión](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2016/02/07/s/pedro-garcia-velasco--620x349.jpg)
Tras observar al Cristo de la Oración y la Caridad el pasado viernes, todas las miradas estaban puestas en su autor, Pedro García Velasco. Un joven imaginero de Puente Genil que ha sorprendido al mundo cofrade con una talla singular y cargada de realismo. No obstante, el Crucificado de la Conversión no es el primer trabajo que realiza el pontanés, que, a pesar de su juventud, ya sabe lo que es ver procesionar a una imagen que haya salido de sus manos.
Ante la gran aceptación del público hacia el nuevo Crucificado, el imaginero confiesa que se siente « orgulloso y contento por la satisfacción de la gente, en general, y, concretamente, de los miembros de la hermandad». Asimismo, el autor ya piensa en « seguir superándome en los próximos encargos».
Aunque el de la Conversión es su primera imagen titular en la capital, Pedro García cuenta con otras imágenes en distintas localidades como el Jesús Resucitado de Santaella , algunas representaciones de María en sus Misterios Dolorosos, una Inmaculada para Vélez-Málaga o figuras secundarias para pasos de misterios de Málaga y Jaén. En cuanto a la posibilidad de completar el futuro misterio de la barriada de las Electromecánicas , el imaginero asegura que «me haría mucha ilusión ver el conjunto».
Del nuevo Cristo de la Oración y la Caridad ha llamado mucho la atención su realismo, Realizado en madera de cedro y con una dimensión de 1.75 metros , para su ejecución el autor ha realizado «un estudio amplio y profundo, he trabajado al natural». Una labor que ha sido posible gracias a que «han colaborado cuatro personas para hacer el estudio anatómico , de composición y de movimiento», reconoce.
En cuanto a las influencias, en lo que respecta al sudario, García apunta al « Greco y pinturas alemanas de los siglos XVII y XVIII», mientras que para la expresión del rostro, el imaginero señala que se inspiró en «una imagen cinematográfica de la película de Jesús de Nazaret ». En relación a las numerosas marcas del martirio sufrido por Cristo, el artista ha querido « reflejar lo que ya conocemos a través de la Síndone , aunque no he pretendido hacer una representación documental o científica».
Una vez concluido el Crucificado de la pro-hermandad de las Electromecánicas, sus próximos proyectos están encaminados a «terminar una imagen de Martos (Jaén) para Semana Santa y completar un paso de misterio con la imagen de Poncio Pilatos para Vélez-Málaga».