PASIÓN EN CÓRDOBA

Un mano lleno de simbolismo para la coronación de la Paz y Esperanza de Córdoba

Es un diseño del artista cordobés y hermano de la corporación Rafael Jódar González

El hermano mayor, Enrique Aguilar, y el autor del diseño, Rafael Jódar Roldán Serrano

Eloy Moreno

La hermandad de la Paz y Esperanza de Córdoba sigue avanzando en los preparativos del que será uno de «de los días más especiales» en la historia de la corporación del Miércoles Santo: la coronación canónica de María Santísima de la Paz y Esperanza . Así, en esta ocasión y aprovechando la celebración del último día del quinario en honor a Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia han presentado el nuevo diseño del manto de vistas que estrenará la imagen este día.

El dibujo ha sido realizado por el hermano de la corporación y artista cordobés Rafael Jódar González . El autor, a la hora de plantear el diseño, no sólo ha tenido en cuenta «la delicadeza y elegancia» que caracteriza a la «Paloma de Capuchinos», sino también «el carácter etéreo de la corona que el orfebre Manuel Valera ejecutará» para el día de la coronación, ha explicado Jódar.

De esta forma, en líneas generales, la nueva pieza recoge varios aspectos simbólicos. Por un lado, incluye elementos alusivos a la propia imagen mariana y a la hermandad, a su advocación principal, la Paz , y a la pureza de María, así como el carisma franciscano ; y por otro lado, los que hacen referencia a su coronación pontificia: la Iglesia y la ciudad de Córdoba.

El manto será bordado en plata fina y está concebido con una filacteria perimetral que lo rodea en la totalidad de su contorno, entrelazando ramas de olivo y rosas sin espinas -en alusión al milagro de San Francisco de Porciúncula -. La filacteria se en la cola con distintos roleos, donde se deja espacio para unas cartelas que albergan las armas del Papa Francisco y el escudo del obispo de Córdoba, Demetrio Fernández .

Las azucenas , presentes en las letanías marianas y alusivas a la pureza de la Virgen, y las ramas de olivo , son los principales motivos ornamentales. Por otro lado, la parte trasera está presidida por el escudo de la ciudad y y está salpicada de ramilletes de olivo unidos por lazos dispuestos de forma armónica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación