PASIÓN EN CÓRDOBA

Magna Exposición Nazarena de Córdoba | ¿Cómo puedes visitar la muestra en la Mezquita-Catedral?

Hasta el próximo 22 de septiembre, los 43 pasos estarán expuestos para su visita

Los primeros visitantes de la exposición el pasado domingo Roldán Serrano

Fernando López

Desde el pasado domingo, la Mezquita-Catedral acoge la exposición «Por tu cruz redimiste al mundo». Se trata de una muestra de 43 pasos procesionales con la advocación a Jesús Nazareno como motivo principal. Se trata de un evento sin precedentes que estará disponible hasta el próximo domingo 22 de septiembre cuando se produzca la clausura a las 12.00 horas antes de que comiencen los recorridos de vuelta a los templos.

En principio la exposición iba a ser visitable en el horario habitual de la Mezquita-Catedral, es decir, desde las 10.00 horas hasta las 19.00 horas durante toda la semana. Sin embargo, y dado el éxito de la muestra, el Cabildo ha informado de que ampliará los horarios de visita: a partir de este martes y durante el miércoles y el jueves el horario de apertura se amplía hasta las 21.00 horas. Por su parte, el viernes el monumento estará abierto hasta las 20.00.

Asimismo, coincidente con la celebración de la Noche del Patrimonio , y en colaboración con el Ayuntamiento de Córdoba, durante el sábado día 21 abrirá hasta la media noche. La visita será gratuita entre las 19.00 horas y las 00.00. Solo el domingo y con motivo de los traslados, el horario será de 8.30 horas hasta las 11.30 horas.

El precio de la entrada es de 10 euros , mismo precio que durante el resto del año. Además, contará con las mismas excepciones que lo hace habitualmente. Para nacidos o residentes en Córdoba y titulares de la tarjeta «Andalucía Junta 65'» la entrada será gratuita mientras que para niños de 10 a 14 años contará con cinco euros de descuento. Estas entradas se podrán adquirir como es habitual en el patio de Los Naranjos.

Una vez dentro, son muchas las formas de seguir esta muestra expositiva. Se puede realizar por orden -los pasos están alineados en los pasillos de la Mezquita-Catedral-, aunque también hay otras formas diversas de visitar para encontrar otro tipo de sensaciones, como puede ser un paseo lineal por la historia .

Nazarenos expuestos en la Mezquita-Catedral Roldán Serrano

En ese sentido, el primer paso en admirar, que además es el primero que se vería nada más entrar, es el de Las Penas de Santiago . Se trata de la imagen más antigua, datada del siglo XIII , y la única de estilo gótico. A partir de ahí, las obras del siglo XVI, XVII y XVIII serían las siguientes. El Remedio de Ánimas , las dos imágenes del Huerto, Jesús de la Pasión, el Buen Suceso, Nuestro Padre Jesús Caído, o los Nazarenos de Montalbán y Pozoblanco datan de esa época y además son de autores anónimos.

Encuadrados en otro estilo están los nazarenos de la escuela granadina. El Nazareno de Priego, Rute o Fuente Obejuna comparten este estilo. La mano de Alonso de Mena y de Pablo de Rojas están presentes en estas obras que también datan de esos siglos en los que imperaba el barroco.

Mención especial para las dos obras del escultor cordobés Juan de Mesa y Velasco . Tanto e l Nazareno de La Rambla como la Virgen de las Angustias están expuestas de manera conjunta como lo estuvieron en San Agustín. Dos joyas del autor cordobés más afamado en apenas 10 metros de distancia era algo impensable hasta esta exposición.

El siglo XX y el final del camino

De la segunda mitad del siglo XX son la gran mayoría de imágenes expuestas en la Mezquita-Catedral . Los Nazarenos de Priego, Castro del Río o Hinojosa comparten la autoría de Castillo Lastrucci. De esta época son también las imágenes de Humildad y Paciencia, Jesús de las Penas o el Nazareno de Espejo , las tres con la autoría de Martínez Cerrillo. De Antonio Dubé y de los años 80 es el Señor de los Reyes de la Vera Cruz . De los 90 es la la Cena o la Redención mientras que la última imagen concebida es el Cristo de la Oración y Desconsuelo , de la hermandad de la Conversión, que data de 2016.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación