PASIÓN EN CÓRDOBA
Magna de Córdoba 2019 | Los hoteles prevén una ocupación del 90% durante la celebración de la cita
Los establecimientos hosteleros reforzarán sus plantillas en torno a un 10 por ciento ante la avalancha de visitantes
La repercusión económica que la Magna Nazarena tendrá para la ciudad de Córdoba tiene al sector hotelero y hostelero (los que, sin duda, más se beneficiarán de la cita) contando los días que restan para la exposición, que se celebrará el próximo 14 de septiembre .
Todavía es pronto para cuantificar ese impacto, pero las expectativas son más que halagüeñas, teniendo en cuenta que se prevé la llegada de unos 200.000 visitantes para asistir a una cita única en la que Córdoba acogerá a 40 hermandades de toda la provincia.
El presidente de la Asociación Cordobesa de Hostelería y Turismo (Hostecor), Francisco de la Torre , ha avanzado a ABC que la ocupación hotelera , ahora mismo, se encuentra entre el 75 y el 80 por ciento, si bien «confiamos en llegar al 90 por ciento con las reservas de última hora».
En cuanto a las perspectivas de bares y restaurantes , De la Torre ha señalado que «se prevé un refuerzo de las plantillas para hacer frente a la demanda que habrá tanto el día de la Magna como los previos y posteriores».
Los hoteles están ya al 80% de ocupación para el día de la Magna y esperan reservas de última hora
En este sentido, ha señalado que había surgido «un problema» con los veladores que, afortunadamente, y «gracias a la buena disposición y sensibilidad hacia el sector del edil de Urbanismo y Hacienda, Salvador Fuentes» se ha resuelto. De la Torre ha explicado que «se nos había informado de que iban a mandar una orden para que retirásemos los veladores durante todo el sábado 14». Finalmente, «solo tendremos que retirar las mesas y sillas unos 45 minutos antes del paso de los desfiles, como en Semana Santa».
El presidente de Hostecor ha incidido en que es necesario «que todos vayamos a una y sumemos» para que la cita sea un éxito , en relación a que «puede generar quejas entre los residentes de las zonas por las que pasan las procesiones». Pero, según De la Torre, «es un acto único, sin continuidad en el tiempo, y no hay que olvidar lo mucho que reportará a la ciudad».
Por su parte, el presidente de la Asociación de Profesionales del Turismo de Córdoba (APTC), Alberto Rosales , ha informado de que ya se han recibido diversas reservas en restaurantes cordobeses por parte de los responsables de distintas cofradías que participarán en la Magna, «que quieren celebrar, sobre todo, comidas, tanto el día 14 como las jornadas siguientes».
Más camareros y cocineros
En este sentido, Rosales señala que «los establecimientos hosteleros son conscientes de que van a tener mucho trabajo, por lo que ya se están preparando para la ocasión, con un aumento de sus plantillas que ronda el 10 por ciento en servicio de camareros y cocina».
Así, reconoce que la jornada de la Magna se espera ya «con mucha ilusión», no solo por el impacto económico que tendrá, sino porque «va a servir de escaparate para mostrar cómo es nuestra ciudad».
Córdoba va ganando enteros como destino del turismo religioso . Así lo corroboran cada año los datos de visitas durante la Semana Santa. Este tipo de turismo aportó en 2018 unos 30.000 millones de euros al PIB nacional y generó más de 160.000 empleos.
El recorrido de la Magna, en la que participarán 43 imágenes , será similar al que en Semana Santa se toma como carrera oficial, por lo que incluirá la Puerta del Puente, las calles Torrijos y Cardenal Herrero, la Puerta del Perdón, el Patio de los Naranjos y el interior de la Catedral, con acceso por la Puerta de las Palmas o de las Cofradías, según se indique por la colocación de los pasos para la exposición. La llegada a la Puerta del Puente se realizará por tres caminos posibles: la Ronda de Isasa -por la que accederán 15 hermandades-, la avenida del Alcázar -acceso de 10 de ellas- o el Puente Romano -por el que accederán seis-.