HISTORIA
La Magdalena, 60 años sin cofradías
La Misericordia fue la última hermandad en salir de esta iglesia el Miércoles Santo de 1956
Un templo fernandino , del siglo XIII, convertido ahora en lugar de exposiciones . Un lugar que, desde su fundación y hasta 1956, acogió a la hermandad de la Misericordia. Desde aquellos años, la iglesia de la Magdalena ha tenido escasa relación con el mundo cofrade cordobés. Solamente algunas exposiciones, como la del Cristo de Gracia en 2001, y la Virgen de las Angustias en 2004, ha sido el vínculo entre el templo y las cofradías cordobesas.
La Misericordia y la iglesia de la Magdalena mantuvieron un nexo de unión desde la aparición de la hermandad, en el año 1937 , hasta el 1956. La idea de componer esta nueva hermandad fue de un grupo de católicos encabezado por Francisco Melguizo , los cuales hicieron posible la materialización del proyecto. Asimismo, una decisión personal del fundador de la corporación sirvió para elegir al Cristo de la Misericordia como imagen titular de la hermandad. Una talla que había conocido en la histórica iglesia, entonces cerrada al culto .
El cierre de la iglesia en 1956 supuso el traslado definitivo de la hermandad y las imágenes a la parroquia deSan Pedro . Desde hace varios años, la iglesia del barrio de la Magdalena no es objeto de culto habiendo sido desacralizada y ha pasado a formar parte como equipamiento cultural propiedad de la Fundación Cajasur.