Pasión en Córdoba
'Por una madre', 'Los Dolores' y piezas de cultos en los nuevos discos con el patrimonio de las cofradías de Córdoba
La Agrupación lidera una iniciativa que tendrá subvención de la Junta de Andalucía
Si la Mezquita-Catedral acogerá en noviembre las joyas materiales de las cofradías de Córdoba en una gran exposición, en las próximas semanas comenzará a hacerse real una iniciativa que registrará de forma permanente un patrimonio que no se ve, pero que también tiene importancia: el musical.
La Agrupación de Cofradías promueve la grabación de dos discos que rescatarán y difundirán obras importantes del patrimonio de las hermandades, tanto de las marchas procesionales , las más conocidas, como de las que suenan en cultos internos en distintos formatos.
El vicepresidente primero del organismo y coordinador de este proyecto, Rafael Roldán , explicó que la iniciativa cuenta con la subvención de la Junta de Andalucía , dentro del programa para apoyar actos culturales promovidos por consejos y agrupaciones de hermandades.
Serán dos discos distintos, no uno doble, y el primero lo grabará en las próximas semanas la banda de música María Santísima de la Esperanza . En él figurarán marchas antiguas poco conocidas y difundidas del patrimonio de Córdoba, pero también piezas actuales.
Entre ellas, precisó el gerente de la banda, estará ‘San Rafael’ , de José Molina León, pero también ‘Por una madre’ , una de las grandes obras del compositor cordobés Enrique Báez . Será la que cierre este disco, que tendrá diez marchas.
El disco incluirá la primera grabación de ‘Los Dolores’ , que el compositor José de la Vega dedicó a la Señora de Córdoba y que se estrenó en el año 2008. Para esta pieza la banda tendrá el acompañamiento de la coral cordobesa Cantabile, que interpretará la parte cantada del trío, que tiene letra de Jesús Cabrera .
La banda de la Esperanza, la coral Cantabile, el coro de Ánimas y la capilla de la Misericordia estarán entre los intérpretes
Entre las obras que figurarán en el disco también estará, explicó Rafael Roldán, ‘Mercedaria’ , compuesta por Alfonso Lozano para la titular de la primera cofradía del Lunes Santo.
El segundo disco será lo que el vicepresidente primero de la Agrupación llamó «miscelánea» , porque incluirá obras de carácter muy diverso, pero más propias de cultos y actos como vía crucis.
Por eso habrá coplas, plegarias y música de capilla . No tendrá una sola formación protagonista, porque estará la coral Cantabile , pero también otras formaciones vocales como los coros de la hermandad de Ánimas y la capilla musical de la Misericordia .
Será un trabajo con entre 15 y 20 cortes que buceará en piezas internas poco conocidas por el gran público, pero en muchos casos de gran valor. Rafael Roldán insistió en que además habrá contemporáneas interesantes, ambas estrenadas en la Cuaresma de este año 2021.
Por un lado, está ‘Penas y Esperanza’ , una obra de Alfonso Lozano y Pablo Martínez-Recio , para el titular de la cofradía de San Andrés. ‘Camino del Sepulcro’ es una composición del músico cordobés Francisco Moreno Carmona para el vía crucis en que el Señor baja desde la cruz para quedar depositado en la urna desde la que saldrá el Viernes Santo. Es una pieza que tiene la particularidad de que incorpora, además de los instrumentos de viento-madera propios del género, un tambor destemplado .
Los discos se grabarán en la sala Orive de forma inminente para estar en manos del público en la próxima Navidad
La grabación comenzará en breve y se realizará en la sala Orive , la sacristía inacabada de Hernán Ruiz III para San Pablo que ahora es recinto cultural. La intención de la Agrupación de Cofradías es editar 500 ejemplares de cada uno de ellos para que se puedan vender la próxima Navidad.
Noticias relacionadas