La Cuaresma en ABC
López del Espino: «Pilato será diferente a todo lo representado hasta ahora en la Semana Santa de Córdoba»
El artista lucentino asegura que la escultura para la Presentación al Pueblo «sorprenderá» y se alejará del canon de los últimos 60 años
Francisco Javier López del Espino (Lucena, 1985) trabaja en la talla de Poncio Pilato para la cofradía de la Presentación al Pueblo , con sede en la parroquia de San Vicente Ferrer de Córdoba. Así, inicia el misterio que acompañará al Señor de los Afligidos de Cañero en el momento narrado en el Evangelio de San Juan en el que el gobernador de Judea muestra al pueblo a Jesús ya flagelado y coronado de espinas y dice «¡Eccce Homo!».
López del Espino, como creador, es inconformista : no se queda sólo en la producción de corte religioso y se adentra en muchos otros terrenos, como la escultura civil. Actualmente, está exponiendo en Madrid en Occo Art Gallery.
'Navegante', tres Marías para Cuenca, un sobrecogedor San Jerónimo , San Juan Pablo II en el Vaticano y Santa Teresa de Calcuta, de gran expresividad todas ellas, sirven para ilustrar el camino que López del Espino sigue en sus obras: la proyección de la imagen al que las contempla, y la introspección, el qué lleva la imagen vivido por dentro y es visible en sus rasgos.
¿Cómo transcurre la realización de Pilato?
Empecé a modelar y ya está en fase de talla, la cabeza y las piernas. En primer lugar se hizo un modelado de la cabeza, que la propia hermandad vino al estudio para aprobar y ya proceder a la fase de talla, en la que estoy totalmente inmerso. La hermandad, desde que contactó conmigo y aprobó el proyecto, siempre ha tenido muy claro y me ha trasladado esa inquietud : que Pilato sea diferente a todo lo que se ha representado en los últimos 50-60 años en las Semanas Santas de Andalucía. Hay una figura central, referente del Pilato, que es el Pilato de San Benito de Sevilla y de ésta se han hecho muchas copias. Queremos que aporte cosas nuevas a la Semana Santa de Córdoba, tenga mi propia personalidad y no sea la misma lectura que hay en tantos sitios.
¿Cómo lo logrará?
Me he tenido que romper mucho la cabeza, con muchas horas de estudio y de documentación porque, obviamente, no es fácil pasar por un camino por el que no se ha pasado y sorprender. Estar a la altura de la figura del Cristo, que es magnífica, y de los grandes misterios que hay en la Semana Santa de Córdoba.
¿Trabajará en este Pilato la dicotomía de la proyección-introspección, como en obras anteriores?
Tengo que ponerle el alma , hay que intentar que tenga esa profundidad en la que se vea el alma. Esta escultura de Pilato va totalmente en proyección hacia el público, va dialogando . Va a ser el que abra de alguna manera el misterio. Y para mí es todo un reto y una satisfacción enorme poder trabajar para Córdoba capital.
¿El Señor de los Afligidos, que es de Manuel Martín Nieto, condicionará los rasgos de su nueva obra?
Sí condiciona de alguna manera porque ya no es una obra que sea totalmente libre: la morfología y la policromía tienen que estar dentro de una misma línea porque no puedo hacer algo que no tenga que ver con el Cristo. Debe ser un conjunto redondo. Cuando el misterio esté terminado, dentro de unos años, que sea un conjunto escultórico redondo. Tenemos en Córdoba el de la Paz o el de los Gitanos, que son de distintos escultores y se ven redondos. Aquí buscamos lo mismo.
¿Qué plazo tiene para finalizarlo?
Eso está en el aire porque la idea es que estuviera para esta Cuaresma, pero con el tema del confinamiento perimetral hay visitas que ya tenía que haber hecho la hermandad para poder ver la imagen y no se han podido desplazar. Teníamos prevista la época de Cuaresma, pero como no va a haber salida en Semana Santa, lo más inteligente en este punto es respirar , hacer las cosas bien y tenerla un poco más tarde.
Todo el misterio
¿Las demás figuras del misterio las hará usted?
Firmado el contrato no está. El año que viene la hermandad tiene un proceso de elecciones. Dentro de la normalidad, la lógica es que, si quedan contentos con el Pilato, que hasta ahora lo están, yo siguiera con el misterio . Tampoco puedo asegurarlo. Yo sólo tengo firmada la imagen de Pilato.
¿Cuántos más personajes componen el misterio?
No está claro. Se formarían dos escenas . Una primera escena donde va el Señor con Pilato y un romano justo detrás que va empujando al Señor hacia adelante. Y una segunda con más romanos.
¿Qué otros proyectos tiene a la vez?
Estoy haciendo un Ecce Homo para Conil de la Frontera, un Yacente para Huesca, vamos a empezar una restauración para Marmolejo. Hay proyectos para el año que viene, sí hay. Tengo un proyecto parado para Cabra, de la hermandad del Rocío de Pasión, por la pandemia. Hay contratos firmados que a lo mejor hago para 2023. Por suerte, tengo otros frentes abiertos, como la escultura civil y monumental, y la escultura contemporánea con galerías, que ahora mismo estoy exponiendo en Madrid, en Occo Gallery, justo detrás del Museo del Prado, junto a artistas como Antonio Saura. En mayo, expondré en París y en septiembre, en Mónaco.
Noticias relacionadas