LA CRÓNICA
La lluvia ahoga el Domingo de Ramos
La Borriquita sufrió un aguacero, el Huerto y el Amor se mojaron y tuvieron que volver atrás y el Rescatado, la Esperanza y las Penas no salieron
![Paso del Silencio con los plásticos de regreso a casa](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2016/03/20/s/silencio-foto-principal--620x349.jpg)
Estaba llamado a ser un Domingo de Ramos histórico por la llegada de todas las cofradías a la Catedral, pero no pudo ser. La lluvia estropeó casi por completo una jornada que comenzó con sol en la salida de la Entrada Triunfal –a la que posteriormente caería una tromba de agua antes de llegar a las Tendillas- y que acabó con una única hermandad en la calle, la de la Oración en el Huerto, que también tuvo que refugiarse y volverse al templo . Mientras al Amor no le dio tiempo ni de salir de su barrio cuando cayeron las primeras gotas, el Rescatado, la Esperanza y las Penas de Santiago se vieron obligadas a suspender sus respectivas estaciones de penitencia, que este año incluían de forma excepcional su paso por el interior de la Catedral . Una jornada que generó una gran expectación que se trasladó de la calle a los templos.
1
![Jesús de los Reyes sale de la Catedral](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2016/03/20/s/borriquita-catedral-paso--510x287.jpg)
Entrada Triunfal
No pudo tener mejor comienzo la Semana Santa de 2016 . Puntual con la hora establecida, la hermandad de la Entrada Triunfal atravesaba el Arco de las Bendiciones inaugurando el Domingo de Ramos. Con un pronóstico meteorológico favorable en las siguientes horas, y ajenos a lo que estaba por caer, la cofradía decidía poner su cortejo en la calle. Palmas y mucha chiquillería por el Patio de los Naranjos. Las hermandades acudieron a la llamada de la corporación de San Lorenzo, que contó con presencia de decenas de esclavinas de otras corporaciones en su cortejo.
Con el himno nacional interpretado por la Banda de Cornetas y Tambores Caído-Fuensanta, el misterio de la Borriquita iniciaba su recorrido. Con un colorido y alegre exorno floral y con una disposición distinta a la habitual, adelantando el San Juan, Nuestro Padre Jesús de los Reyes salía del recinto catedralicio para adentrarse en la judería de camino a la carrera oficial.
2
![La Virgen de la Palma bajo la lluvia](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2016/03/20/s/virgen-palma-lluvia--510x287.jpg)
Virgen de la Palma
Minutos más tarde, el paso de la Virgen de la Palma dejaba entrever los primeros lilium y rosas por el Patio de los Naranjos. Con su nuevo techo de palio , la Dolorosa de la Entrada Triunfal comenzaba su estación de penitencia con la marcha «Coronación de la Macarena». Pero, cuando todo parecía indicar que la hermandad de la Entrada Triunfal iba a tener un desfile tranquilo, empezaron a sonar los primeros truenos , seguidos de una tromba de agua y granizo que sorprendió a la cofradía saliendo de la judería.
Mientras el misterio pudo acelerar el paso y llegar pronto a las carpas del instituto Góngora , el paso de la Virgen de la Palma sufrió la voracidad de un aguacero que empapó el palio de la Dolorosa, que ente aplausos del público logró resguardarse en el patio del centro educativo. Minutos antes de las 14.00 horas, la cofradía volvió a ponerse en la calle para regresar a San Lorenzo . Sin música, sin cortejo y a paso «mudá», los dos pasos alcanzaron su sede tras una accidentada e interrumpida estación de penitencia.
3
![Momento en el que colocan el plástico al Silencio](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2016/03/20/s/silencio-cristo-plasticos--510x287.jpg)
Jesús del Silencio
Tras lo ocurrido con la Entrada Triunfal, la siguiente en tomar la complicada decisión de salir o no correspondía a la hermandad del Amor. Haciendo uso de su condición de primera de la tarde, la corporación del Cerro pedía la media hora de cortesía , retrasando de este modo 30 minutos todos los horarios de la jornada. No obstante, cuando apenas faltaban unos minutos para las tres de la tarde, los nazarenos de cubrerrostro y capa negr a comenzaban a bajar la cuesta de una plaza llena hasta la bandera.
Aunque las nubes amenazaban con descargar, los partes auguraban posible lluvia entre las 16.30 y las 17.00 horas. Momento en el que el cortejo estaría resguardado en la Catedral. Confiando en estos pronósticos, el Señor del Silencio de Ortega Bru iniciaba su discurrir por las populares calles del Cerro con un exorno variado en tonos malvas y morados . Con paso corto y gustándose, el misterio avanzaba camino de la plaza de Santa Teresa cuando empezaron a caer las primeras gotas de lluvia. Aunque la cofradía decidió seguir adelante, pocos metros después, se vieron obligados a tapar con plásticos las imágenes y dar marcha atrás para regresar de nuevo a su parroquia de Jesús Divino Obrero.
4
![Cristo del Amor por las calles del Cerro](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2016/03/20/s/amor-cristo-cerro--510x287.jpg)
Cristo del Amor
Minutos más tarde, el titular más antiguo de la corporación salía de su templo para repartir Amor entre sus múltiples devotos. Como cada año, cientos de penitentes se fueron incorporando tras la pequeña imagen del Crucificado para acompañarlo durante todo su camino. Sobre un calvario de flores rojas , el Señor del Amor se adentraba en Beato Henares con los sones de la Humildad de Torreperogil.
El discurrir de esta imagen por las calles del Cerro es cada año como una parada en el tiempo. Un tiempo que se detuvo a las 16.20 horas, cuando los plásticos taparon la talla del Crucificado, de la Virgen María y del San Juan. A paso de tambor, el paso emprendió su regreso al templo, dejando un enorme vacío en los devotos que ya lo esperaban en la Calahorra para su tradicional paso por el Puente Romano .
5
![Primer plano de la Virgen de la Encarnación](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2016/03/20/s/encarnacion-virgen-cerro--510x287.jpg)
Virgen de la Encarnación
Rosa entre las rosas. Así lucía María Santísima de la Encarnación en su paso de palio en la parroquia de Jesús Divino Salvador. Escoltada siempre de sus valientes costaleras , este año a las órdenes de David Pulido, la Dolorosa de Álvarez Duarte perfumó la plaza del Cerro con un atrevido y acertado exorno floral que daba luz a una oscura tarde de Domingo de Ramos.
Y tras ella, su banda del Amor . Con sus notas y aires ochenteros, la formación musical volvía a acompañar a la titular mariana tras varios años de ausencia . Un retorno que no duró demasiado, ya que la lluvia ahogó este momento, provocando la vuelta de la Virgen cuando apenas había salido de la plaza. Para despedirla, el sol volvió a salir en una tarde en la que la primavera jugó una de sus malas pasadas.
6
![Tristeza en los Trinitarios tras la suspensión de la salida del Rescatado](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2016/03/20/s/rescatado-cocheron-salida--510x287.jpg)
Rescatado
Es una de las procesiones más esperadas de la Semana Santa de Córdoba. Cada Domingo de Ramos, Nuestro Padre Jesús Rescatado devuelve la visita a los miles de devotos que todos los viernes del año acuden a Santa María de Gracia para venerarle. Una visita que en la jornada de hoy no pudo llevarse a cabo por culpa de la lluvia. Media hora después de la hora prevista de salida, la cofradía trinitaria anunciaba que suspendía su estación de penitencia . La alta probabilidad de lluvia hasta las 18.00 horas, incluso hasta última hora de la tarde, llevó al cabildo de aguas a tomar esta dolorosa decisión.
Como consuelo de sus hermanos y fieles, las puertas del cocherón se abrieron a las 17.00 horas hasta la medianoche, tras el rezo en el interior del templo. Unos instantes de oración de los hermanos en los que también participó la banda de cornetas y tambores de la Coronación de Espinas interpretando algunas marchas.
En este caso, no habrá que esperar un año, ya que el próximo 1 de octubre, los miles de devotos del Rescatado tendrán una nueva oportunidad de ver al Señor de Córdoba y a María Santísima de la Amargura recorriendo las calles con motivo de su 75 aniversario .
7
![Palio de la Esperanza en su templo](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2016/03/20/s/esperanza-salida-suspendida--510x287.jpg)
Esperanza
Muy claras tuvieron las cosas en la hermandad de la Esperanza. Faltaban aún 15 minutos para la hora estipulada de salida y la cofradía de San Andrés informaba que el cabildo de aguas había decidido suspender la estación de penitencia por el alto riesgo de lluvia a lo largo de la tarde. Una decisión más dolorosa si cabe teniendo en cuenta que el pasado 17 de octubre la hermandad de los «gitanos» ya tuvo que suspender por lluvia su procesión extraordinaria hasta la Catedral con motivo del 75 aniversario. Tras el anuncio, la corporación procedió al rezo interior del vía crucis y los nazarenos se repartieron el turno de vela hasta las 22.00 horas, hora de cierre al público de la iglesia.
Durante este tiempo, fueron miles los cofrades que pasaron para honrar a las dos bellas imágenes de Martínez Cerrillo , que presentaban una imagen novedosa. Por su parte, Nuestro Padre Jesús de las Penas lucía la túnica granate bordada en oro que le ha regalado su cuadrilla de costaleros, así como una camisa blanca, donada por Juana Martín, y un cíngulo con esmeralda.
En cuanto a la Virgen de la Esperanza , adornada con sus tradicionales esquinas pobladas de flores, presentaba un nuevo tocado blanco, que realzaba aún más el moreno de su cara. La Catedral y la Cuesta del Bailío tendrán que esperar.
8
![Pasos de la hermandad de Santiago](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2016/03/20/s/pasos-penas-santiago--510x287.jpg)
Penas de Santiago
El Cristo de las Penas hizo honor a su advocación en la tarde del Domingo de Ramos. Pena, tristeza y muchas lágrimas en la parroquia de Santiago por la suspensión de la estación de penitencia de la hermandad. Una decisión que fue compleja porque a la hora de la salida de la cruz de guía el sol secaba el agua caída minutos antes sobre la ciudad. No obstante, la junta de gobierno de la corporación tomaba esta medida amparada en la inestabilidad meteorológica prevista para toda la jornada.
En la intimidad del templo, la banda del Sol interpretó «Cristo de las Penas y Nuestra Señora Madre de los Desamparados» y «Concepción de Santiago» mientras los costaleros disponían los pasos para la visita de los fieles. Unos instantes de recogimiento que los hermanos aprovecharon para rezar a sus titulares. Precisamente, la Virgen de los Desamparados lucía como novedad este Domingo de Ramos un manto que estrenó la Dolorosa de la Concepción en su Besamanos del mes de diciembre, realizado con bordados antiguos, ya que el suyo está siendo restaurado por Antonio Villar.
El vecino más querido y antiguo de la calle Agustín Moreno , adornado con iris morados, se quedaba de este modo sin protagonizar imágenes tan bellas y típicas del Domingo de Ramos como su paso por la Corredera o su regreso al barrio por la calle Rodrigo. Por su parte, la bella y serena imagen de Nuestra Señora de la Concepción, no pudo mecer sus hermosas bambalinas camino de la Catedral.
9
![Oración en el Huerto](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2016/03/20/s/oracion-enel-huerto--510x287.jpg)
Oración en el Huerto
La única esperanza de los cofrades este Domingo de Ramos estaba puesta en la cofradía de la Oración en el Huerto . Al ser la única hermandad que aún podría poner su cortejo en la calle, la Agrupación ofreció más tiempo del permitido normalmente para que la corporación de San Francisco tomara una decisión. A pesar de que la lluvia hacía acto de presencia instantes antes de la salida, la cofradía se ponía en la calle San Fernando a las 20.00 horas dispuesta a completar su estación de penitencia.
Un itinerario que nuevamente se iba a ver interrumpido por el agua cuando el paso de la Oración en el Huerto alcanzaba la carrera oficial . La conmovedora mirada del Cristo se empañó con la enésima jugada de la lluvia en este Domingo de Ramos. Después de algunos minutos de espera en el instituto Góngora , el misterio regresaba a casa para tristeza de sus hermanos y del resto de cofrades, que perdieron la última opción de disfrutar de las últimas horas de un Domingo de Ramos aciago.
10
![Amarrado a la columna por la calle San Fernando](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2016/03/20/s/amarrado-columna-huerto--510x287.jpg)
Amarrado a la columna
Pocos instantes más tarde, el clasicismo se apoderó del Compás de San Francisco con la salida de Nuestro Padre Jesús Amarrado a la columna . Con los sones de la banda de música Tubamirum de Cañete de las Torres y adornado con monte de flores color cardenal, el segundo de los pasos del Huerto caminaba con paso firme hacia la carrera oficial.
Pero, nuevamente, la lluvia aparecía para estropear el último desfile procesional de la jornada. Un importante chaparrón que sorprendió al Amarrado por Claudio Marcelo y que cayó sobre la antigua imagen durante bastantes minutos hasta que, finalmente, los costaleros pudieron acceder con el paso hasta la carpa del instituto Góngora .
11
![Palio de la Virgen de la Candelaria](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2016/03/20/s/candelaria-virgen-paso--510x287.jpg)
Virgen de la Candelaria
Caía la noche y la Virgen de la Candelaria era la encargada de dar luz a una abarrotada calle San Fernando . Con su habitual estilo cargado de solemnidad, el palio de la Dolorosa atravesó el Compás de San Francisco. Con exorno floral blanco, que contrastaba con el granate y dorado del palio, la talla de Antonio Rubio caminaba al son de la música interpretada por Amueci.
Fue antes de su llegada al primer palco en Claudio Marcelo cuando la lluvia se cebó con el paso de la Candelaria, cuyo manto y techo de palio acabaron considerablemente mojados , como se podía apreciar en posteriores levantadas. Tras acelerar el paso, la Dolorosa buscó refugio junto al resto de las imágenes en el instituto Góngora. Pocos minutos más tarde, y aprovechando un claro en el cielo, el palio emprendió su regreso a casa . Eso sí, lo hizo con la mejor de las imágenes, con la candelería totalmente encendida como homenaje a su advocación.