RESUMEN

Un año lleno de cambios y novedades para las hermandades de Córdoba

La bendición de nuevas imágenes titulares o el traslado de la carrera oficial a la Catedral han marcado el panorama cofrade a lo largo de 2016

Nazarenos del Santo Sepulcro en el interior de la Mezquita-Catedral ARCHIVO

R. C. M

1

Santísimo Cristo de la Oración y Caridad VALERIO MERINO

Un nuevo crucificado para la pro-hermandad de la Conversión

En el mes de febrero, la pro-hermandad de la Conversión , del barrio de las Electromecánicas, veía cumplido uno de sus mayores anhelos. Demetrio Fernández, obispo de la Diócesis de Córdoba, bendecía el nuevo titular de la corporación, el Santísimo Cristo de la Oración y Caridad .

El Crucificado, obra del imaginero pontanés Pedro García , es una obra de talla completa que representa el pasaje de la Conversión del Buen Ladrón . Sobre un paso de carácter provisional, la imagen procesionó por primera vez por las calles de su barrio en la tarde del Sábado de Pasión. Como destacó el obispo durante su bendición, su mirada «invita a la conversión y a la oración» .

2

Bendición del Señor de los Afligidos ARCHIVO

El Señor de los Afligidos, nuevo titular para la Presentación al Pueblo

En el mes de marzo, a pocos días del comienzo de la semana mayor, la hermandad de la Presentación al Pueblo, del barrio de Cañero, se disponía a vivir una jornada histórica para sus hermanos . Demetrio Fernández, obispo de la Diócesis de Córdoba, bendecía en la parroquia de San Vicente Ferrer la imagen de Nuestro Padre Jesús de los Afligidos . Además, el prelado tenía un «regalo inesperado» para los hermanos de la corporación, ya que hizo entrega del decreto de constitución oficial que declaraba a la corporación como hermandad de pleno derecho.

La talla, obra del imaginero sevillano Manuel Martín Nieto , representa la iconografía del Ecce Homo, donde Jesús aparece avanzando hacia el balcón desde el que Pilatos lo muestra al pueblo tras haber ordenado que le azotaran y coronaran de espinas. En la noche del Sábado de Pasión, entre una gran expectación , la imagen procesionó por primera vez por las calles de la feligresía de la parroquia de Cañero.

3

Nueva túnica del Señor de la Sentencia VALERIO MERINO

Nueva túnica para el Señor de la Sentencia

El pasado mes de marzo, la cofradía de San Nicolás presentó la nueva túnica para el Señor de la Sentencia . Bordada en oro por Francisco Pérez Artés , bajo diseño de Rafael de Rueda, se conoce con el sobrenombre de «túnica de los dragones» , por aparecer estos seres mitológicos en la ornamentación.

Está bordada sobre terciopelo de color rojo bermellón , un tejido también de gran valor, y tiene varios elementos alusivos a la Pasión y a Cristo. El trabajo de Pérez Artés se nota en el relieve que cobran algunas de las zonas y en la forma en que se ha conseguido hacer aún más personal el dibujo de esta pieza.

4

Salida de la hermandad de la Presentación al Pueblo ARCHIVO

El Sábado de Pasión se consolida como día de vísperas

En la tarde del Sábado de Pasión, víspera del Domingo de Ramos, hasta cuatro asociaciones de fieles con distinto estatus jurídico recorrieron distintos puntos de la ciudad con sus imágenes titulares. Un hecho que pone de manifiesto algo que se venía gestando en los últimos años como es la creación de una jornada de vísperas , que sirve como antesala a la semana mayor.

Este concepto, desconocido en Córdoba hasta hace pocos años, se ha convertido en realidad gracias a las estaciones de penitencia de colectivos como la pro- hermandad de la Conversión , del barrio de las Electromecánicas, la hermandad de las Lágrimas , del barrio del Figueroa o la hermandad de la Presentación al Pueblo , del barrio de Cañero. Igualmente otra pro-hermandad como es la del Traslado al Sepulcro , en la Colonia de la Paz, realizó el rezo de meditaciones sobre los Siete Dolores de María por las calles aledañas a la parroquia de la Consolación.

5

Hermandad del Rocío de Córdoba, durante su camino ARCHIVO

Uno de los Rocíos más lluviosos de los últimos años

La hermandad del Rocío de Córdoba vivió durante 2016 uno de las caminos más duros que se recuerdan en los últimos años. La peregrinación de la filial cordobesa hasta la aldea del Rocío estuvo marcada -a lo largo de los 9 días de trayecto- por las malas condiciones meteorológicas , que dificultaron el correcto transitar de los rocieros cordobeses.

Además, a la lluvia se sumó el mal estado de los caminos , consecuencia derivada de las fuertes lluvias que se desarrollaron durante las distintas jornadas que duró la peregrinación. Este hecho hizo que algunas de las vías más utilizadas por las distintas hermandades quedasen prácticamente intransitables , teniendo que plantearse unos itinerarios alternativos.

6

Francisco Gómez Sanmiguel, durante su reelección VALERIO MERINO

Francisco Gómez Sanmiguel, reelegido como presidente de la Agrupación de Cofradías

En el mes de junio, Francisco Gómez Sanmiguel era reelegido como presidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba. El mandatario, que accedió al cargo en septiembre de 2012, concurría a estos comicios como único candidato, y obtuvo 34 votos a favor, una abstención y 13 en contra , una cuarta parte de las corporaciones agrupadas.

Gómez Sanmiguel se presentaba a estas elecciones con la pretensión de trasladar la carrera oficial a la Catedral , según un proyecto que se presentó a los hermanos mayores el día 31 de mayo, y que quedó en suspenso a la espera de que las cofradías decidiesen cómo modificarlo. De hecho, Sanmiguel atribuyó los 13 votos en contra al descontento de algunas cofradías con la forma en que se propuso el traslado de la nueva carrera oficial, y que a larga, dificultó su desarrollo posterior.

7

Virgen de la Paz y Esperana VALERIO MERINO

La Paz inicia los trámites para coronar a su titular

Los hermanos de la hermandad de la Paz aprobaron por unanimidad, en un cabildo extraordinario celebrado el pasado mes de septiembre, la petición de coronación de su titular mariana, María Santísima de la Paz y Esperanza . Una petición que fue acogida favorablemente por Demetrio Fernández, obispo de la Diócesis de Córdoba, que dio luz verde a que la corporación capuchina pudiese iniciar oficialmente los trámites necesarios para la coronación.

Según señaló a ABC el hermano mayor de la corporación, Enrique Aguilar, la intención de la cofradía es «reunir el máximo de firmas y adhesiones posibles para incluirlas en el expediente que estamos preparando y que viajará hasta Roma» . Hay que recordar que la hermandad elevará la solicitud de Coronación Pontificia de María Santísima de la Paz a la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos , organismo de la Santa Sede encargado de conceder este título.

8

Nazarenos del Santo Sepulcro en la Mezquita-Catedral ARCHIVO

Las hermandades aprueban el traslado de la carrera oficial a la Catedral

El 18 de octubre las hermandades aprobaron el traslado de la carrera oficial a la Santa Iglesia Catedral , en un pleno extraordinario celebrado en la sede de la Agrupación de Cofradías. La decisión no contó con la unanimidad de las hermandades, pero no por el hecho de que el recorrido común girase en torno al mayor templo de la Diócesis, sino por el trazado por el que debían de discurrir las cofradías.

El pleno de cofradías de penitencia decidió en primer lugar si la carrera oficial se trasladaría en 2017 o por el contrario el proyecto tendría que esperar para estudiarse mejor o incluso para desecharlo. A esa primera pregunta las hermandades respondieron afirmativamente. A partir de ahí, hubo que decidir entre las dos iniciativas : la propuesta por la Agrupación y la que habían presentado en septiembre las hermandades del Viernes Santo. Finalmente, las hermandades se decantaron por el proyecto presentado por el colectivo presidido por Francisco Gómez Sanmiguel.

9

Celosía en la Mezquita-Catedral VALERIO MERINO

Vía libre para la apertura de la segunda puerta de la Catedral

El pasado día 9 de diciembre la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía desestimó las alegaciones de Rafael de la Hoz , hijo del arquitecto autor de las celosías en el muro norte de la Catedral, y dio luz verde a la apertura de la segunda puerta de la Mezquita-Catedral . Un hecho que permitirá que las hermandades puedan discurrir con mayor fluidez por el interior de las naves catedralicias

Sin embargo, a pesar de la resolución favorable por parte del organismo autonómico, actualmente el Cabildo de la Catedral se encuentra a la espera de un último requisito: la licencia de obras que tiene que emitir la Gerencia Municipal de Urbanismo para que se pueda llevar a cabo esta modificación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación