ANIVERSARIO

Un año de la llegada a Córdoba de la Virgen de la Sierra

La patrona de Cabra fue trasladada desde San José y Espíritu Santo hasta la parroquia de la Trinidad

Entrada de la Virgen de la Sierra a Córdoba ARCHIVO

R. C. M.

El 21 de junio de 2015 quedará grabado en la memoria de los devotos de la Virgen de la Sierra y, en general, de todos los cofrades. Ese día, la patrona de Cabra llegaba a Córdoba para preparar su salida en la capital con motivo de la Magna Mariana «Regina Mater» . Una entrada triunfal en la ciudad que se llevó a cabo desde la parroquia de San José y Espíritu Santo hasta la Trinidad , templo en el que permaneció hasta el magno acontecimiento.

En una jornada festiva, la Virgen de la Sierra, una de las imágenes marianas más esperadas de las 25 que participaron en la Regina Mater , atravesaba el Puente Romano y hacía su entrada al casco histórico por el Triunfo. Un traslado en el que no faltaron las banderas ondeando, los vivas y los cánticos a la patrona egabrense , en la que era su primera visita a la Catedral.

Durante este trayecto, la Virgen estuvo acompañada por cientos de fieles, tanto de la propia localidad egabrense como de la capital, así como de la Banda de Música de Nuestra Señora de la Esperanza . A medida que caía la noche, el paso rodeaba los muros del Conjunto Monumental Mezquita-Catedral hasta su llegada a la parroquia de la Trinidad, engalanada para recibir a la gloriosa titular. En el exterior, balcones decorados y un barrio entregado a la devoción egabrense.

En la semana que permaneció en la Trinidad, la Virgen de la Sierra recibió un solemne triduo y estuvo expuesta en besamanos . Dos acontecimientos históricos que congregaron a miles de fieles alrededor de la imagen, que completó su visita a Córdoba con su participación en la Regina Mater, con motivo del 775 aniversario de la consagración de la Catedral .

En su camino hasta Córdoba, la venerada imagen recorrió en un vehículo adaptado varias localidades de la provincia en los que su devoción está muy arraigada. Entre ellos, Priego, Luque, Doña Mencía, Nueva Carteya o Espejo . Un hecho que se repitió en su regreso con la visita a Montilla, Montemayor, Monturque y Huertas Bajas .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación