PASIÓN EN CÓRDOBA
El libro sobre la Semana Santa que quiso hacer Fray Ricardo de Córdoba antes de ordenarse
La Misericordia conserva una de las cartas en que el capuchino pidió información y fotografías de sus titulares
«Soy un capuchino cordobés , entusiasta máximo de los valores de nuestra Semana Santa». Con esta frase cualquiera sabe a quién se refiere, pero cuando lo escribía no era tan sencillo. Todavía le quedaban cuatro años para ordenarse y algo más para ser un personaje conocido en toda Andalucía, pero ya en 1971 la mente inquieta de Ricardo Olmo López , del futuro Fray Ricardo de Córdoba (1943-2019), ya preparaba una idea novedosa para la Semana Santa de su ciudad: un libro sobre sus cofradías.
Noticias relacionadas
La hermandad de la Misericordia ha encontrado en su archivo una carta escrita por el entonces seminarista , en la que pedía material para redactar un libro. Tiene fecha de 10 de febrero de 1971 y membrete del convento de los Capuchinos de Sevilla, donde se estaba formando. Tras presentarse, Fray Ricardo confesaba que por su condición de religioso estaba «fuera de Córdoba» en esta celebración que tenía para él interés no sólo espiritual, «sino también artístico ».
Pedía fotografías , sobre todo «del palio malva », que consideraba «uno de los mejores pasos de palio que desfilan en Córdoba». Había recogido información y sabía que estaban en San Pedro desde 1937. La fecha es exacta, no el lugar: la primera salida la hicieron desde la Magdalena , donde estaba el Cristo de la Misericordia y donde permaneció diariamente hasta 1956. En esos años se salía indistintamente de uno u o otro templo.
Varias hermandades le habían enviado ya material, según decía en la carta enviada a la Misericordia
Quería hacer « un libro cofradiero » y para eso necesitaba fotos, anécdotas, poesías e historias sobre las hermandades. «Serían exponente fidedigno de cómo mi tierra siente y vive la Pasión de Cristo y los Dolores de María Santísima», aseguraba. Para aquel entonces algunas cofradías ya habían enviado material, y citaba a la Esperanza , el Prendimiento , las Angustias y la Paz . Tenía entonces 28 años y llevaba tiempo formándose fuera de Córdoba, y su papel en los años posteriores iba a ser crucial para muchas cofradías.
La carta conservada por la hermandad de la Misericordia termina con la firma inconfundible que después puso al pie de tantos diseños. Las publicaciones sobre la Semana Santa de Córdoba no eran entonces abundantes, pero empezaron pocos años después, con el libro que publicó el claretiano Federico Gutiérrez , que también había pedido información y fotos. Y en gran parte de las revistas y libros posteriores, ya figuraba la firma destacada de Fray Ricardo de Córdoba.