La Cuaresma en ABC
La Legión no irá con el Señor de la Caridad de Córdoba el Jueves Santo de 2022
La cofradía espera contar con miembros del Tercio Gran Capitán para el vía crucis del Viernes Santo
La presencia de la Legión con la Caridad, pendiente de la decisión de Defensa
La Semana Santa de Córdoba 2022 perderá uno de sus elementos más singulares. La hermandad del Señor de la Caridad ya tiene la notificación oficial de que el Tercio Gran Capitán no acompañará a sus imágenes titulares.
El Jueves Santo acudirán a Málaga para formar en la procesión del Cristo de la Buena Muerte , titular de la congregación de Mena y patrón de la Legión Española, que tiene preferencia en estos casos.
El hermano mayor de la cofradía de San Francisco, Carlos Pérez , confirmó a ABC que el criterio del Ministerio de Defensa ha sido mantener lo que iba a suceder en el año 2020. Para entonces la cofradía sabía que no podría contar con el acompañamiento del Tercio , que tiene la condición de hermano de honor, aunque las procesiones de Semana Santa terminaron por suspenderse debido al estallido de la pandemia del Covid .
Para 2022 estaba la duda de si se entendería que habían pasado los dos años, y por lo tanto iría otro de los tercios a Málaga, o se conservaría lo que tenía que suceder en 2020. Finalmente el Ministerio de Defensa , explicó Carlos Pérez, ha decidido que se siga con la misma cadencia. «Es como si los dos años no hubieran pasado», insistió el hermano mayor sobre la decisión.
¿Qué sucede para que la Legión no pueda acompañar al Señor de la Caridad y a la Dolorosa? La respuesta está en primer lugar en la vinculación de la cofradía no con esta fuerza en su totalidad, sino con el Tercio Gran Capitán, I de la Legión y con acuertelamiento en Melilla .
Gonzalo Fernández de Córdoba había sido hermano de la cofradía que impulsó el hospital de la Caridad, antecedente histórico de la actual corporación penitencial que tuvo al Crucificado como titular. Por este motivo, se hizo al Tercio hermano de honor en el año 1951 y desde el Jueves Santo siguiente acompañan a las imágenes. El vínculo con la hermandad es muy fuerte y son muchos los que buscan su presencia en la calle cada año.
El problema viene porque cada uno de los tercios tiene que turnarse para acudir al Cristo de la Buena Muerte, y eso quiere decir que una vez cada cinco años, el Gran Capitán debe estar en Málaga el mismo día en que la Caridad hace su estación de penitencia en las calles de Córdoba.
Sin sustitución
De forma tradicional, la cofradía solicitaba la presencia de caballeros legionarios de otro tercio para acompañar al Señor de la Caridad, pero los últimos hermanos mayores han preferido que sólo vayan los que tienen consideración de hermanos . Por este motivo, el paso del Señor de la Caridad irá en silencio absoluto el Jueves Santo de 2022, a la espera de recuperar su acompañamiento tradicional en 2023. Sí llegará una pequeña representación del Tercio Gran Capitán, pero no la banda de cornetas y tambores ni la unidad habitual.
Será la quinta vez en la historia en que, desde 1952, el Señor de la Caridad no pueda contar con este acompañamiento, como sucedió en 1995, 1996 (por distintas maniobras que requerían la presencia de los soldados), 2009 y 2015. En todos los casos el paso fue en silencio .
Sí se podría contar con la presencia de los miembros del Tercio Gran Capitán al día siguiente, en el vía crucis que se celebra en la mañana del Viernes Santo , y en que los caballeros legionarios llevan a hombros al Señor de la Caridad hacia la Catedral. Se desplazarían desde Málaga tras haber estado con el Cristo de la Buena Muerte la tarde y la noche anterior.
Desde 1952, el Señor de la Caridad sólo ha ido sin los legionarios cuatro Jueves Santos: en 1995, 1996, 2009 y 2015
Hay que usar el condicional porque, como explicó el hermano mayor, tampoco es segura su presencia y eso se debe a las restricciones que todavía rigen en este cuerpo militar.
«Están trabajando con vistas a que sea una Semana Santa normal , y si los dejan salir de los cuarteles podrán participar en las procesiones», precisó Carlos Pérez, que se mostró esperanzado en que los legionarios puedan llevar al Crucificado en un vía crucis que cada año reúne en la calle a un público muy amplio en un momento en que no hay cofradías en las calles.
Noticias relacionadas