Pasión de Córdoba

El Lagar místico, una expresiva iconografía a las puertas del Corpus Christi en Córdoba

Esta representación artística muestra a Cristo sobre una prensa de uvas mientras sale sangre de sus heridas

Cuadro del Lagar místico, en el centro, en la parroquia de San Francisco L. M.
Julia García Higueras

Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Jesucristo como fuente de redención que da su sangre para la salvación de los hombres centra una iconografía eucarística no siempre conocida.

En vísperas del Corpus Christi , que la Iglesia celebrará el próximo domingo 6 de junio, se puede volver la mirada a esta representación que sitúa a Cristo como fuente de la que mana sangre, a la misma vez que Él exprime las uvas en el Lagar místico .

Resulta una imagen muy llamativa , enormemente teatral, también generadora de controversia. El Lagar de Cristo es una alegoría en la que la sangre del Señor sale de sus llagas y se mezcla con el zumo de las uvas en una prensa para hacer el vino. A la vez, se recoge en un cáliz.

La parroquia de San Francisco y San Eulogiode Córdoba posee un cuadro de esta temática situado en la capilla de la Virgen de la Cabeza. Titulado 'Prensa mística' , es de Agustín del Castillo y data del siglo XVII, según consta en la guía pastoral-artística del templo eleborada por la Diócesis de Córdoba.

En este documento se afirma que la obra refleja a Cristo, con rostro «sereno», y con cuya «sangre redime a todos los hombres que esperan en el purgatorio su salvación». La guía 'Camino de la belleza' indica sobre este lienzo que «por la Pasión, muerte y resurrección de Cristo, Dios devuelve al hombre su belleza original y ofrece la dignidad a la vida humana».

El cuadro procede de la desaparecida parroquia de San Nicolás y San Eulogio, de la Ajerquía. Cuando ésta se cerró, se trasladó al convento de los franciscanos, hoy parroquia de San Francisco.

Raíces teológicas

En la publicación 'El Lagar místico en época moderna', Silvia Canalda y Cristina Fontcuberta (Universidad de Barcelona) afirman que la imagen del Lagar místico «está relacionada con el culto a la sangre de Cristo, un debate teológico que alcanzó su punto culminante en el siglo XIII».

Estas expertas inciden en la « crueldad visual de emplazar a Cristo en el interior de una prensa inícola accionada, con su cuerpo doblándose ante la presión y sus heridas desbordadas de sangre», algo «impactante incluso para un espectador actual», acostumbrado a imágenes violentas.

A su juicio, el Lagar místico se sustenta en dos pasajes del Antiguo Testamento: del Libro de los Números y de Isaías, quien habla de «Aquél que, vestido de rojo, pisa el lagar solo». Fue una iconografia popularen el norte de Europa hasta los inicios de la Reforma.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación