HISTORIA
Julio Caro Baroja, el ilustre visitante de la Semana Santa de Puente Genil
El antropólogo Caro Baroja visitó la localidad en 1950 y quedó fascinado por su singular Semana de Pasión
Entre sus muchos admiradores y aquellos que la han considerado un fenómeno absolutamente singular y fascinante , la Semana Santa de Puente Genil tuvo en 1950 a un ilustre y curioso visitante: el antropólogo y escritor Julio Caro Baroja , que reflejó en sus escritos la Semana Santa pontanense.
El antropólogo madrileño permaneció en la localidad cordobesa desde el Miércoles al Viernes Santo acompañando al también antropólogo George Foster , que en aquel tiempo estaba realizando un trabajo en el que necesitaba vivir de primera mano la cultura popular andaluza.
A Caro Baroja le sorprendieron varios asuntos de la Semana Santa de Puente Genil. Como buen antropólogo se interesó por el aspecto social y se interesó por los cuarteles, a los que veía como «una especie de clubs eminentemente masculinos en los que reina el bullicio».
Además, puso su vista sobre la procedencia social de los miembros de cada una de las Corporaciones Bíblicas y advirtió que «los grupos procesionales marcaban de modo muy perceptible diferencias de clase, edad y estado».
También conoció durante su estancia en Puente Genil la corporación de «Las Tres Marías» , compuesta por «hombres jóvenes casi todos y amigos del bullicio». De ellos, valoró su posicionamiento político «francamente conservador en general» , aunque esto pudo deberse a que sólo conoció parte de las corporaciones existentes entonces.
Por último, puso su atención en la conocida como «saeta cuartelera» , original de Puente Genil. Es un tipo de saeta varonil y mucho más seca y ruda, a varias voces y no es común que se cante a las imágenes en las calles.