Pasión en Córdoba

Juan Rafael Cabezas: «Queremos que la renovación de los hábitos nazarenos en Jesús Caído esté para 2022»

El actual hermano mayor es uno de los dos candidatos a liderar la cofradía a partir del sábado 18 de septiembre

Juan Rafael Cabezas opta a la reelección como hermano mayor del Caído ABC
Julia García Higueras

Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Juan Rafael Cabezas (Córdoba, 1959) opta a la reelección como hermano mayor de Jesús Caído el próximo sábado 18 de septiembre, en un cabildo de elecciones al que también concurre Sergio Domínguez. Recuerda que lleva cuatro décadas en la hermandad ocupando distintos puestos en las juntas de gobierno (entre ellos, albacea y tesorero) y asegura que necesita los próximos cuatro años para culminar lo iniciado en el actual mandato.

¿Por qué desea ser elegido? ¿Dónde está ahora la cofradía del Caído y hacia dónde quiere llevarla?

Deseo ser reelegido porque tengo un proyecto que se ha ido gestando en estos cuatro años que he estado de hermano mayor. Es un proyecto que se compone de varios proyectos porque esto no es de hace un año, es de hace más tiempo. Durante estos cuatro años han surgido una serie de necesidades: unas se han cubierto y otras no se han podido cubrir por el tema de la pandemia y porque también necesitábamos que los hermanos estuvieran de acuerdo, comunicarlos en un cabildo general. Se conocen todos los proyectos que mi candidatura ha preparado. El proyecto de restauración del paso de palio de Nuestra Señora se gestó en el 2019 para intentar darle una solución al movimiento rígido que tenían los varales, las bambalinas y el paso en general. De ahí surgió la idea muy madurada de cambiar las medidas del paso con personas muy capacitadas para llevarlo a cabo. Tenemos presupuestos y financiación. No seré hermano mayor cuando se termine, pero está preparado para hacerse, no para este año, quizá para el año siguiente. Y el proyecto de cambiar las telas del equipo de cubrerrostro y túnica de los hermanos nazarenos es un proyecto que tenía cuando me presenté como hermano mayor hace cuatro años, pero no se ha podido hacer porque antes era más urgente restaurar el paso de Nuestro Señor, como se ha restaurado. Tenemos precios de telas, de la confección, la financiación, todo preparado para empezar a hacerlo.

También le da mucho valor a la comunicación, ¿no?

Ha surgido con la idea de que los hermanos estén informados siempre de todo el tema de la cofradía. Ahora los hermanos están mejor informados que nunca porque comunicaciones en Facebook tienen todas las semanas. Hay listas de difusión por WhatsApp. Y los hermanos están mejor comunicados con la hermandad que nunca. Incluso cuando con la pandemia no podían acudir a la casa de hermandad (estaba abierta y con muy pocos) estuvimos haciendo una comunicación en la que podían entrar y preguntar cosas. Y la junta de gobierno ahora mismo está muy unida. Incluso los nuevos miembros que han venido a sustituir a algunos que han salido de la junta de gobierno, y otros que se enfadaron porque no se hacía lo que él quería y este señor se fue. La hermandad está súper informada. Hay dos grupos de costaleros . Ahora mismo, la cofradía está para coger y empezar un ensayo. Así está la cofradía.

«Estamos deseando probar el paso de palio de la Virgen, con las modificaciones que le hicimos de los tinteros y varales»

Al hilo de esto último, ahora que los pasos ya pueden salir con costaleros ¿ve más factible el Jueves Santo de 2022 en las calles?

Sí, por supuesto. Estamos deseando probarel paso de palio de la Virgen, con las modificaciones que le hicimos de los tinteros y los varales . Nos pilló el confinamiento antes de poder hacer el primer ensayo. Y estamos deseando, claro. Es una magnífica noticia .

¿Cuál será el primer proyecto que impulsará en caso de ganar?

No le voy a responder que los cultos porque no son un proyecto y hay un director artístico que los guiará. El primer proyecto sea, posiblemente, el cambio de la tela de las túnicas . Queremos que esté para el año que viene. Porque todos los proyectos están muy preparados. Con respecto a los cultos no voy a decir que vamos a comprar una alfombra (que además es una idea personal mía de hace muchos años y he ido al mejor sitio, Alfombras Baldomero, en Castilleja de la Cuesta y sé los precios y los plazos) ni unos hachones. Porque restaurar el palio es costoso (modificar y restaurar el palio, las bambalinas tienen deficiencias que hay que arreglar). Se está hablando de muchos proyectos que no están madurados. Esto no es una cosa de un año, sino de mucho tiempo .

Juan Rafael Cabezas, junto a Nuestro Padre Jesús Caído ABC

¿Estarán renovados entonces los hábitos para la próxima Semana Santa?

Ésa es la idea, es lo que queremos para que estén para la Semana Santa del año próximo. No solamente eso, sino que a los hermanos no les vamos a decir que compren el equipo. El que quiera lo podrá hacer a un precio muy asequible y, si no pueden de momento, la hermandad lo financiará para que sea en varios plazos . La hermandad tiene mucha gente joven que está en crecimiento y eso está previsto también. Que podamos hacerlo depende también del taller y de la confección para que salga todo a la vez. Necesitamos un número importante de túnicas. Los colores van a ser los mismos. Teníamos tela de fibra artificial que no es, quizá, la más correcta, pero es la que hemos tenido los últimos años porque no podíamos entrar en un gasto más alto. Va a ser un tejido natural . Hay precios de varios tipos de tejidos, pero los hermanos lo tendrán que aprobar y se convocará un cabildo para que lo decidan.

Durante su campaña en las redes sociales, que inició en julio, ha desglosado todos sus proyectos: caridad, digitalización, reforma del palio. ¿De qué está más satisfecho de lo ya hecho?

De la unión que hay en la junta de gobierno, es lo que más me satisface. No ver ninguna mala cara. Cuando surge algún problema está todo el mundo (de la junta y hermanos muy allegados) preparado para ayudar. Como las elecciones van a ser en el polideportivo del colegio Virgen del Carmen, el lunes ya estaban preparadas las mesas y unos cuadros con nuestros titulares para que tengan presencia allí. Para mí eso es lo más importante, y la comunicación. De la digitalización , también. El restaurar el paso del Señor: la parihuela nueva le ha quitado más de 200 kilos al paso. La recuperación de los dragones que iban antiguamente alrededor de la peana. Estoy orgulloso de todo lo que se ha hecho porque se ha hecho mucho y con las dificultades que se han vivido.

¿Cómo va a ser su equipo si gana el sábado?

Mantengo a muchos de la actual porque algunos han entrado durante la pandemia y cuatro o cinco personas entrarán. La ilusión la seguimos teniendo y las ganas de trabajar , igual. La juventud se lleva en la cabeza de la gente y en el espíritu. Puedes ser joven físicamente y no ser joven en espíritu. Creo que lo estamos demostrando con ideas, con trabajo y con imaginación.

¿En qué momento personal está con vistas al sábado?

Estoy ilusionado . Me llaman hermanos que me conocen. Yo no soy de más hermandad que Jesús Caído y me llaman muchos para darme su apoyo, sí. Estoy muy, muy ilusionado y con muchas ganas de trabajar, como las he tenido siempre. Llevo en juntas de gobierno 40 años y la experiencia que tengo es bastante importante.

¿El número de hermanos se ha resentido con la pandemia?

No, en este año ha habido incluso altas. De hecho, hemos utilizado el nuevo formato que preparamos para que se puedan dar de alta con todos los datos en la página web.

«Para el 75 aniversario de la muerte de Manolete en 2022 se han ofrecido a colaborar personas muy reconocidas del ambiente taurino»

Habla de celebrar el año próximo el 75 aniversario de la muerte de Manolete y de restaurar la túnica de Lagartijo, ¿cómo van estos planes?

También hemos iniciado el proyecto del aniversario y, después de anunciarlo, se han ofrecido varias personas muy reconocidas en el ambiente taurino para colaborar y formar parte de la comisión que muy pronto se formará. Y la túnica, que llevamos al IAPH, estaba mejor de lo que creíamos. Surgió la idea de restaurarla aprovechando las ayudas de arte sacro , hemos solicitado la subvención para restaurar la túnica. La historia de esta túnica es lo suficientemnte importante como para que nos la aprueben y se restaure. Queremos que se le pueda poner al Señor y no esté en una urna como actualmente para conservarla. Cyrta la va a restaurar, le ha hecho un informe. Me encantó la idea que tienen de restaurar tejidos , que es mucho más bonito. De esta forma, no se pierde nada.

¿Hay algo más que quiera destacar?

Simplemente, lo que quiero que quede claro es que me llamó usted esta mañana [del jueves 16], que yo estoy aquí para la entrevista y que no se ha hecho con cuestionario previo, y me ha preguntado lo que tenía necesidad de preguntar. Eso me gustaría que quedara claro, que yo no obligo a ningún periodista a que me mande un cuestionario de preguntas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación