Pasión en Córdoba
Juan de Mesa y Antonio Moreno Pozo: el reto de escribir marchas para las grandes obras del autor
El compositor cordobés verá estrenada 'Cristo, el verdadero Amor', que abunda en su serie para las imágenes del escultor
En principio fueron marchas procesionales que surgieron de su inspiración o de encargos. Ahora esas piezas que escribió el compositor Antonio Moreno Pozo (Puente Genil, 1981), las que ha escrito y las que tiene proyectadas forman parte de un conjunto de obras musicales dedicadas a algunas de las principales imágenes de Juan de Mesa.
Noticias relacionadas
Antonio Moreno Pozo, uno de los compositores actuales más importantes e innovadores, confiesa que siempre había sentido «fascinación» por la obra del autor cordobés. La marcha procesional con la que ganó el Memorial Font de Anta en 2010 fue 'Sine labe concepta', dedicada a la Virgen del Valle de Sevilla, obra atribuida al escultor.
Enseguida llegó 'Angustiarum Plena', para la Virgen de las Angustias de Córdoba , pero la idea de que todo formara parte de un conjunto se le apareció más tarde. Fue al escribir, recuerda, «por iniciativa propia», la marcha 'Pasión 1615', dedicada al Nazareno de Montañés, que entonces cumplía cuatro siglos .
«Me atraía esa forma del arte y de la imaginería », asegura el autor. En los últimos años se ha ido cumpliendo el cuarto centenario algunas imágenes fundamentales y el compositor cordobés ha escrito marchas por este motivo.
En las primeras semanas de 2020 la B anda Sinfónica Municipal de Sevilla estrenó 'Gran Poder 1620' , por los 400 años del Señor. «Hará historia», dijo su director, Francisco Javier Gutiérrez Juan, de una pieza que su autor consideró como poema sinfónico por su voluntad de asumir un concepto más libre que el de la marcha, aunque tenga esta forma.
La siguiente en estrenarse será 'Cristo, el verdadero Amor' , dedicada a la que fue su primera obra de la Pasión documentada. La banda de música María Santísima de la Victoria ha anunciado que estrenará en las próximas semanas esta obra .
Antes se había escrito 'La gloria en un suspiro' , que el autor cordobés escribió para el Cristo de la Conversión del Buen Ladrón , y que todavía no tiene fecha para el momento en que suene en público por primera vez por una banda de música.
Antonio Moreno Pozo continuará a partir de ahí con tres obras más. Tiene previsto escribir una marcha para el Cristo de la Buena Muerte , titular de la cofradía de los Estudiantes, y otra para el Señor Yacente del Santo Entierro , obra atribuida pero con mucha seguridad.
El ciclo terminaría, apunta, con una marcha procesional para el Cristo de las Angustias de Córdoba , que forma parte de su último grupo escultórico, casi terminado cuando murió en 1627. ¿Tienen algo en común estas obras? Cada una de ellas surge de una inspiración diferente.
Pueden incluir, apunta Antonio Moreno Pozo, algunos pequeños motivos y ciertas formas barrocas , como la fuga, presente en 'Cristo, el verdadero Amor' , pero cada una parte de una inspiración distinta. Todas tienen el mismo espíritu de innovación, pero las primeras están más cerca de la forma tradicional de la marcha y las últimas abundan en una estructura más libre.