PASIÓN EN CÓRDOBA

Juan de Mesa, la inspiración inagotable casi 400 años después de su muerte

Una exposición de artistas sobre el autor cordobés es una de las últimas iniciativas

Paño de Verónica con la imagen del Santísimo Cristo de la Conversión del Buen Ladrón Juan Flores

Casi no hace falta que sea 26 de noviembre para recordar al escultor cordobés Juan de Mesa . En esta jornada se cumplen 3 92 años de su muerte a los 44 años de edad y son muchos quienes recuerdan su obra y su influencia en el arte, sobre todo para las hermandades , pero los homenajes no dejan de sucederse.

El último es de la hermandad de Montserrat y lo ha hecho en el Ayuntamiento de Sevilla . La cofradía del Viernes Santo celebra en este año el cuarto centenario de su titular, el Santísimo Cristo de la Conversión del Buen Ladrón , una de sus obras más personales y aclamadas, y ha reunido una exposición de homenaje al autor.

Algunas de las obras sobre Juan de Mesa que han estado expuestas en el Ayuntamiento de Sevilla Juan Flores

En ella casi 40 artistas han aportado pintura, escultura e imagen sobre Juan de Mesa o sobre algunas de sus obras más importantes, como el Señor del Gran Poder , el Crucificado de la Buena Muerte o el mismo Cristo de la Conversión . La cita ha servido para comprobar la larga influencia de su estilo en la imaginería posterior , sobre todo a partir del siglo XX.

Contrasta con el silencio que se guardó durante siglos sobre su obra, cuando hasta bien entrado el siglo XX la mayor parte de sus imágenes, desde el Cristo del Amor hasta la Virgen de las Angustias de Córdoba, se atribuían sin miramientos a su maestro, Juan Martínez Montañés .

El Nazareno de La Rambla y la Virgen de las Angustias, en la iglesia de San Agustín de Córdoba en septiembre Roldán Serrano

A partir de aquí se sucederán las actividades extraordinarias en torno a él, porque continuarán los centenarios de sus grandes imágenes, con el Gran Poder el próximo año y hasta 2027, en que serán los cuatro siglos de su muerte, que le sorprendió cuando ultimaba el grupo escultórico de las Angustias. Los amantes de su arte tuvieron una cita excepcional en Córdoba en septiembre, cuando la magna exposición reunió en la iglesia de San Agustín a Nuestra Señora de las Angustias y a Jesús Nazareno de La Rambla .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación