Pasión en Córdoba

Juan González Castro: «Tenemos que atraer a la juventud para que conozca a la Virgen de la Cabeza»

El nuevo presidente de la hermandad de Córdoba afronta los cultos a su titular con el deseo de poder desplazarse muy pronto a Andújar

Juan González Castro, con la Virgen de la Cabeza al fondo Hermandad Virgen Cabeza
Julia García Higueras

Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Juan González Castro (Córdoba, 1961) ocupa la presidencia de la hermandad de la Virgen de la Cabeza de Córdoba desde primeros de 2021. Los cultos a su titular comienzan el jueves 22 de abril en la parroquia de San Francisco con una misa romera a las 20.00 horas.

¿Qué objetivos tiene para su mandato los próximos cuatro años?

El primero es aumentar el número de hermanos en Córdoba, somos poquitos; y el otro objetivo, en el que estamos trabajando ya, es completar el guión de la cofradía de la Virgen de la Cabeza y la adquisición del nuevo estandarte . Estamos viendo distintos proyectos de estandarte. Una vez que la junta de gobierno escoja el más idóneo, lo llevaremos después a una asamblea. Es una decisión importante y no queremos precipitarnos.

Ésta es una devoción de muchos siglos en Córdoba. ¿A qué cree que se debe tener pocos hermanos actualmente?

Principalmente, porque las personas han ido envejeciendo y en las juntas anteriores la gente joven era muy poquita. En las de penitencia la juventud está muy metida en las cofradías. Ahora mi junta de gobierno tiene gente muy joven porque es la juventud la que tiene que ir tirando del carro. Los mayores podemos estar ahí, pero la gente joven debe luchar para seguir adelante. Si no hay mucha juventud, es difícil. El Carmen, por ejemplo, está en San Cayetano, en un colegio, ahí tienen muchas posibilidades. Nosotros tenemos que hacer visitas a los colegios de la zona e ir atrayendo a la gente a esta advocación de la Virgen de la Cabeza. La gente joven no la conoce. Yo, desde pequeñito, ya iba a la romería con mi madre al santuario de la Virgen de la Cabeza, en autobuses que ponían en los Trinitarios. Ahora hacemos convivencias en la casa de hermandad para que la vayan conociendo.

¿Teniendo en cuenta la pandemia, cuándo podrán ir a Andújar?

Vamos a hacer las actividades como si fuéramos. Este jueves vamos a hacer nuestra misa romera de despedida de la Virgen, como si nos fuésemos al santuario porque este fin de semana sería la romería. No podemos desplazarnos, los que son de la provincia de Jaén podrán subir a la eucaristía en el santuario. Nosotros la seguiremos por Canal Sur y por los medios de Facebook y Twitter de la cofradía matriz y la Orden Trinitaria, que lo van a hacer públicos. Lo viviremos de esta forma. Y para la semana del 28, 29 y 30 de abril, el triduo en Córdoba . El día 2 de mayo tenemos nuestra fiesta de regla y, como no podemos salir a la calle, vamos a tener a la Virgen en veneración desde las 10.30 de la mañana hasta las 21.00 horas ininterrumpidamente en San Francisco. Estamos esperando a ver si a partir del 9 de mayo nos permiten ir al santuario . No podemos ni siquiera ir a ver nuestra casa de hermandad, en noviembre fue la última vez. Si se abre la movilidad, esperamos participar en la fiesta de la Aparición , en agosto. Todo dependerá de las condiciones en que estemos en ese momento.

¿Durante la pandemia en caridad también están trabajando mucho, verdad?

Sí, junto con las otras hermandades de la parroquia en la medida de nuestras posibilidades colaboramos con Cáritas parroquial en los repartos de alimentos dos fines de semana al mes. Hacemos este trabajo por toda la zona de la plaza de la Corredera y la calle San Fernando.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación